- INICIO
- ¿QUE QUIERES VER?
- GÉNEROS
- POR ZONA GEOGRÁFICA
- ESTRENOS
Se rueda 'Abracadabra', el nuevo proyecto del director bilbaíno Pablo Berger
Tras la exitosa experiencia de Blancanieves, Maribel Verdú repetirá con el director Pablo Berger como principal protagonista de Abracadabra, acompañada de grandes actores como Antonio De La Torre, José Mota, Quim Gutiérrez y José María Pou. Entre Pablo Berger y este brillante grupo de actores, se acumulan un total de 22 nominaciones y 6 premios Goya, ya que todos ellos han recibido al menos una nominación a estos premios.
Y para completar este dream team Pablo Berger contará nuevamente con Paco Delgado, ganador de 2 premios Goya y que, tras haber sido nominado al Oscar en dos ocasiones, este año podría hacerse con la estatuilla por su trabajo en La Chica Danesa, para el diseño de vestuario de Abracadabra.
El rodaje tiene lugar en localizaciones de Madrid y Navarra durante 9 semanas. Abracadabra es una producción de Arcadia Motion Pictures y Perséfone Films AIE, en coproducción con Noodles Production (Francia), con la participación de Atresmedia Cine, Movistar + y Scope Pictures (Bélgica). La distribución en España estará a cargo de Sony Pictures, y las ventas internacionales de Films Distribution.
Sinopsis - Cuando Carmen, un ama de casa de Carabanchel, descubre que su marido, Carlos, está poseído por un espíritu, comienza una investigación, entre cómica y terrorífica, para recuperarlo.

Nip/Tuck, a golpe de bisturí - Ryan Murphy (2003-2010)

Año - 2003
Duración - 40 min. / 100 episodios divididos en 6 temporadas
País - Estados Unidos
Director - Ryan Murphy (Creador), Michael M. Robin, Elodie Keene, Ryan Murphy, Charles Haid, Craig Zisk, John Scott, Nelson McCormick, Sean Jablonski, Richard Levine, Brad Falchuk, Dirk Craft, Jamie Babbit, Greer Shephard, Lynnie Greene, Tim Hunter, Scott Brazil, Jeremy Podeswa, Hank Chilton, Tate Donovan
Guión - Ryan Murphy, Brad Falchuk, Lynnie Greene, Richard Levine, Jennifer Salt, Sean Jablonski, Hank Chilton
Música - James S. Levine
Fotografía - Christopher Baffa, Christopher Duskin, David A. Harp
Género - Drama, Medicina
Reparto - Dylan Walsh, Julian McMahon, John Hensley, Roma Maffia, Kelly Carlson y Joely Richardson
Productora - Hands Down Entertainment / Ryan Murphy Productions / Shephard/Robin Productions / The Shephard/Robin Company / Stu Segall Productions / Warner Bros. Television
Web Oficial - http://www.fxnetwork.com/shows/originals/niptuck/main.html
Sinopsis: Nip/Tuck relata la vida laboral y personal de dos amigos y exitosos cirujanos plásticos de Miami, Sean McNamara (Dylan Walsh) y Christian Troy (Julian McMahon). Mientras que Sean esta casado con su novia de toda la vida Julia McNamara (Joely Richardson) y tiene dos hijos, Troy es un mujeriego en toda regla y aprovecha su profesión para estar siempre rodeado de mujeres de gran belleza física, aunque generalmente bastante vacías por dentro. Dos vidas totalmente opuestas que hará que la diferencia de criterio entre ambos sea palpable en su día a día, sobre todo a la hora de afrontar la enorme variedad de casos que llegan hasta sus manos.

La serie: Nip/Tuck es uno de esos productos que no se olvidan con facilidad, uno de los que mas me han hecho disfrutar ante la pantalla y que supuso en mi opinión un punto de inflexión en el panorama televisivo del momento, hecho por el cual he decidido revisionarla y realizar una merecida reseña. Para ello he disfrutado de nuevo su primera temporada, algo que lejos de resultar pesado o aburrido, ha vuelto a resultar una magnífica experiencia, recordándome muchos de los detalles por los que sigue siendo una de las series mas completas que un servidor ha visto. Creo que muchos espectadores que no la hayan disfrutado pueden tener una imagen de ella que no se ajusta del todo a la realidad, creyéndola mucho mas banal y superficial de lo que en realidad es, algo que por otra parte resulta hasta lógico.
Digo esto porque hay ciertas características que resaltan mas que otras en ella, como por ejemplo los espinosos temas que trata o la imagen que la mayoría de nosotros tiene del tipo de personas que suelen utilizar los servicios de los cirujanos plásticos. Además la serie juega con las enormes diferencias existentes entre sus dos protagonistas, siendo la de Christian Troy (Julian McMahon) la que mas ampollas levante, al ser una persona sin pareja fija, amante de la noche y que no duda en aprovechar sus encantos y su atractivo trabajo para tener relaciones sexuales con innumerables mujeres. Todo ello es tratado en la serie de forma muy directa, algo que a día de hoy sigue desatando polémica, pero que en el momento que salió lo hacía en mayor medida si cabe.

Finaliza el rodaje de ‘La Reina de España’, la secuela de 'La Niña de tus ojos'
La Reina de España, la secuela de La Niña de tus ojos acaba de finalizar su rodaje. Dieciocho años después, conoceremos qué ha pasado con ese peculiar grupo de cineastas españoles.
Hay que recordar que La niña de tus ojos fue dirigida por el propio Fernando Trueba y se estrenó en 1998. En su reparto aparecían nombres como Penélope Cruz, Jorge Sanz, Antonio Resines o Santiago Segura, entre otros muchos. Consiguió alzarse con 7 premios Goya, incluyendo mejor película y mejor actriz (Penelope Cruz), de 18 nominaciones obtenidas.
La Reina de España se ha rodado durante diez semanas en diferentes localizaciones de Madrid y Budapest, contando en su reparto con nombres como Penélope Cruz, Mandy Patinkin, Clive Revill, Cary Elwes, Santiago Segura, Javier Cámara, Carlos Areces, Jorge Sanz, Aida Folch, Neus Asensi, Ana Belén, Antonio Resines, Loles León, Jesús Bonilla, Rosa Maria Sardà, Chino Darín, Ramón Barea, Arturo Ripstein o Juan Antonio Bayona. Fernando Trueba la dirige, además de haber escrito su guión, mientras que la fotografía es responsabilidad de José Luis Alcaine y la banda sonora ha sido encargada a Zbigniew Preisner. Es una producción de Fernando Trueba P.C. y Atresmedia Cine.
Sinopsis:
España, años 50. Macarena Granada (Penélope Cruz), la gran estrella “americana” de origen español, retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica. Al enterarse de la noticia, Blas Fontiveros (Antonio Resines), que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir "La niña de tus ojos" a la Alemania nazi 18 años atrás, decide regresar y reencontrarse con algunos de sus viejos amigos. Su llegada desata una serie de acontecimientos que pondrán a prueba el rodaje de la superproducción.
Aún no tenemos fecha de estreno, pero en cuanto la sepamos y aparezca su primer trailer informaremos de ello. Un cordial saludo y ¡Mucho Cine!.
Hay que recordar que La niña de tus ojos fue dirigida por el propio Fernando Trueba y se estrenó en 1998. En su reparto aparecían nombres como Penélope Cruz, Jorge Sanz, Antonio Resines o Santiago Segura, entre otros muchos. Consiguió alzarse con 7 premios Goya, incluyendo mejor película y mejor actriz (Penelope Cruz), de 18 nominaciones obtenidas.
La Reina de España se ha rodado durante diez semanas en diferentes localizaciones de Madrid y Budapest, contando en su reparto con nombres como Penélope Cruz, Mandy Patinkin, Clive Revill, Cary Elwes, Santiago Segura, Javier Cámara, Carlos Areces, Jorge Sanz, Aida Folch, Neus Asensi, Ana Belén, Antonio Resines, Loles León, Jesús Bonilla, Rosa Maria Sardà, Chino Darín, Ramón Barea, Arturo Ripstein o Juan Antonio Bayona. Fernando Trueba la dirige, además de haber escrito su guión, mientras que la fotografía es responsabilidad de José Luis Alcaine y la banda sonora ha sido encargada a Zbigniew Preisner. Es una producción de Fernando Trueba P.C. y Atresmedia Cine.
Sinopsis:
España, años 50. Macarena Granada (Penélope Cruz), la gran estrella “americana” de origen español, retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica. Al enterarse de la noticia, Blas Fontiveros (Antonio Resines), que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir "La niña de tus ojos" a la Alemania nazi 18 años atrás, decide regresar y reencontrarse con algunos de sus viejos amigos. Su llegada desata una serie de acontecimientos que pondrán a prueba el rodaje de la superproducción.
Aún no tenemos fecha de estreno, pero en cuanto la sepamos y aparezca su primer trailer informaremos de ello. Un cordial saludo y ¡Mucho Cine!.

En el corazón del mar (In the Heart of the Sea) - Ron Howard (2015)

Año - 2015
Duración - 121 min.
País - Estados Unidos
Director - Ron Howard
Guión - Charles Leavitt, Rick Jaffa, Peter Morgan y Amanda Silver
Música - Roque Baños
Fotografía - Anthony Dod Mantle
Montaje - Daniel P. Hanley y Mike Hill
Producción - Brian Grazer, Ron Howard, Will Ward y Joe Roth
Paula Weinstein
Productora - Warner Bros. / Village Roadshow Pictures / Cott Productions / Enelmar Productions / A.I.E. / Imagine Entertainment / Roth Films / Spring Creek Productions
Género - Aventuras
Reparto - Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy, Tom Holland, Ben Whishaw, Brendan Gleeson, Michelle Fairley, Charlotte Riley, Joseph Mawle, Jordi Mollà, Andrew Crayford, Jamie Sives, Donald Sumpter, Paul Anderson, Frank Dillane
Ron Howard es el realizador encargado de llevar a la gran pantalla el guión escrito por Charles Leavitt, Rick Jaffa, Peter Morgan y Amanda Silver, basado en la historia real del hundimiento del ballenero Essex en el siglo XIX. Una magnífica película de aventuras y supervivencia filmada de forma sobresaliente, que da el protagonismo a las duras condiciones que soportaban los marineros de la época y al duelo de sus dos actores protagonistas, mientras que la famosa ballena blanca pierde algo de dicho protagonismo. Lástima que en el plano emocional no brille tanto como debiera, lo que a la larga impide que hablemos de una obra colosal. Muy recomendable a pesar de ello.
Sinopsis: Año 1820. El veterano marinero Owen Chase (Chris Hemsworth) aguarda con impaciencia su próximo viaje, con la promesa de capitanear este en busca del preciado aceite que solo las ballenas pueden ofrecer. Pero ante su asombro, los dueños de la empresa colocan como capitán a George Pollard (Benjamin Walker), un marinero de escasa experiencia con el que Owen tendrá que trabajar como primer oficial, algo que hará que entre los dos se creen continuas discrepancias durante el viaje. Obsesionados con encontrar aguas donde abunden las ballenas, ambos arriesgan demasiado en el viaje, lo que los llevará a tener que luchar por su supervivencia en condiciones extremas tras ser atacados por una enorme ballena blanca.

La película: Cuando Herman Melville publicada en 1851 la novela Moby-Dick no creo que jamás imaginase la repercusión que esta alcanzaría pasados los años, menos aún conociendo que en un principio esta no obtuvo un gran éxito. En ella se relata el viaje comandado por el capitán Ahab en el barco ballenero Pequod, con la principal finalidad de dar caza a un gran cachalote blanco por el que con anterioridad había perdido una de sus piernas. El texto trataba la vida marinera de la época y los métodos que se utilizaban para la caza de las ballenas, además de rebosar un simbolismo un tanto abstracto, por lo que su lectura puede resultar un poco espesa. Con el paso de los años se ha adaptado en diversas ocasiones en cine, teatro y televisión, comenzando por la versión muda de 1926 llamada The Sea Beast y la posterior de 1930 del mismo nombre, ambas protagonizadas por John Barrymore. Ya en 1956 se filmó Moby Dick, dirigida por John Huston y protagonizada por Gregory Peck en el papel del capitán Ahab, con un guion del escritor estadounidense Ray Bradbury. En 1998 se realizó un telefilm protagonizado por Patrick Stewart y en 2007 el cineasta francés Philippe Ramos hizo una adaptación personal de la novela llamada Capitaine Achab.
Digo esto porque hay que dejar claro que la película que hoy nos ocupa no es una nueva adaptación de la famosa novela de Herman Melville, por lo que tampoco tiene nada que ver con la mas famosa de sus adaptaciones al cine, Moby Dick de John Huston, así que invertir un solo minuto en comparar ambos trabajos resulta poco menos que absurdo. Por el contrario estamos ante una libre adaptación del hundimiento del Ballenero Essex, en la que ni los personajes ni los motivos del viaje tienen nada que ver con los anteriormente descritos, siendo la aparición de la famosa ballena albina una de las pocas coincidencias entre ambas. El guión escrito por Charles Leavitt, Rick Jaffa, Peter Morgan y Amanda Silver da lugar a una película de aventuras que, de la mano de Ron Howard y su equipo, resulta un espectáculo digno de ser disfrutado como tal.

El bosque - M. Night Shyamalan (2004)

Año - 2004
Duración - 108 min.
País - Estados Unidos
Director - M. Night Shyamalan
Guión - M. Night Shyamalan
Música - James Newton Howard
Fotografía - Roger Deakins
Montaje - Christopher Tellefsen
Producción - Sam Mercer, Scott Rudin y M. Night Shyamalan
Productora - Touchstone Pictures / Blinding Edge Pictures / Scott Rudin Productions
Género - Intriga, Drama
Reparto - Joaquin Phoenix, Bryce Dallas Howard, William Hurt, Sigourney Weaver, Adrien Brody, Judy Greer, Brendan Gleeson, Michael Pitt, Cherry Jones, Jayne Atkinson, Celia Weston, Fran Kranz, Frank Collison, Jesse Eisenberg, John Christopher Jones
M. Night Shyamalan escribió el guión y dirigió esta película que fue, es y será infravalorada por muchos, que a mi me hizo pasar un excelente rato ante la pantalla y que desde entonces recomiendo encarecidamente. Con un magnífico reparto en el que figuran nombres como Joaquin Phoenix, Bryce Dallas Howard, William Hurt, Sigourney Weaver o Adrien Brody, entre otros, la excelente fotografía de Roger Deakins y la brillante banda sonora compuesta por James Newton Howard, estamos ante un trabajo con identidad propia, tan extraño como hipnotizante, por el que merece la pena dejarse llevar.
Sinopsis: En una pequeña aldea aislada de Pennsylvania rodeada de un tupido bosque viven un grupo de personas de forma humilde pero plácida. Su único problema es que no son los únicos habitantes del lugar, ya que en dicho bosque moran unas extrañas criaturas mucho mas poderosas que ellos, con las que mantienen una extraña tregua. Para que esta no se rompa han de seguir varias reglas: no traspasar el perímetro que rodea a la aldea, no adentrarse en el bosque, no utilizar colores llamativos (sobre todo el rojo) y estar siempre atentos a la campana de la torre de guardia, que les avisa cuando se acerca un peligro.

La película: En el cine, como ocurre con la mayoría de las artes escénicas y el arte en general, cada espectador tiene unos gustos distintos y valora lo que ve de forma desigual. Hay obras que no consiguen contentar a casi nadie, otras que generan diversidad de opiniones, otras que solo son vistas con buenos ojos por los incondicionales del género o el autor al que pertenezcan y unas pocas, muy muy pocas, que consiguen ganarse el favor de la gran mayoría del público. Me resultaría muy difícil encuadrar a The Village en una de estas categorías, aunque si que recuerdo perfectamente que en el momento en el que se estrenó levantó mas críticas negativas que positivas, al menos aquí en España, algo que aún no acabo de comprender. Para mi estamos ante un trabajo muy especial, basado en un magnífico guión y cuidado minuciosamente en todos sus detalles, que no se muy bien porqué no llegó al publico como debería haberlo hecho.
Por ello he querido, pasados ya doce años de su estreno, disfrutar de nuevo de su visionado y realizar este pequeño homenaje a una de las obras mas infravaloradas que yo recuerdo. No les voy a mentir, estamos ante un trabajo que, dejando a un lado las enormes virtudes que para mi posee, depende mucho de que el espectador conozca lo menos posible de su trama, algo que resulta extremadamente difícil conseguir si te pones a leer sobre el en la red. Muchas personas no entienden que hablar o escribir sobre una película alterando la experiencia del espectador que no la ha visto es poco menos que un delito, mas aún viendo los precios que estos han de pagar para verla en un cine. Pero para el que aquí escribe, incluso conociendo ya la historia, merece la pena dejarse llevar por su enorme poder de atracción y volver a disfrutarla.
