
Año - 2005
Duración - 136 min.
País - Estados Unidos
Director - James Mangold
Guión - James Mangold y Gil Dennis, basado en la autobiografía de Johnny Cash
Música - T-Bone Burnett (Canciones de Johnny Cash)
Fotografía - Phedon Papamichael
Montaje - Michael McCusker
Producción - James Keach y Cathy Konrad
Productora - 20th Century Fox
Género - Drama, Romance, Musical
Reparto - Joaquin Phoenix, Reese Witherspoon, Robert Patrick, Ginnifer Goodwin, Shelby Lynne, Hailey Anne Nelson, Dallas Roberts, Larry Bagby, Waylon Payne
Web oficial - http://www.walkthelinethemovie.com/
En la cuerda floja es el título que se le dio en España a Walk the Line (Johnny y June: pasión y locura en Hispanoamérica). James Mangold la dirige y escribe su guión junto a Gil Dennis, basándose en la autobiografía del inimitable Johnny Cash para contarnos los primeros años de su vida y sus turbulentos inicios en la música. Mención especial para su pareja protagonista, Joaquin Phoenix en el papel del cantante y, sobre todo, Reese Witherspoon, que borda el papel de June Carter, actuación que le valió para ganar Oscar, BAFTA y Globo de oro.
Sinopsis: La película nos cuenta la vida del famoso cantante Johnny Cash (Joaquin Phoenix) desde su infancia, que transcurre en una granja de algodón en Dyess, Arkansas, junto a sus padres y su hermano mayor Jack, con el que está muy unido, sus inicios en la música, cuando aún tocaba con unos amigos en el porche de casa sin poder sacar adelante a su esposa y sus hijos, sus primeras giras junto a otras leyendas como Elvis Presley, Roy Orbison, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis y Waylon Jennings, y el inevitable declive cuando comienza a tomar drogas y llega a perder completamente el control, estando a punto de echar por tierra todo lo que tanto trabajo le costó alcanzar.
La película: Realizar un biopic no suele ser una tarea fácil, principalmente porque difícilmente se puede contentar a todo el mundo a la hora de reducir a dos horas la vida de un personaje público, mas aún si se trata de una leyenda de la música como Johnny Cash. En este caso en concreto, y dejando claro ante todo que no soy un experto en su música, y mucho menos en su vida, si que he de decir que el resultado es bastante bueno en lineas generales, e incluso brillante en algunos apartados, por lo que es una muy buena forma de conocer los inicios del mítico cantante y empaparnos algo mas de su música, en el caso de que no seas seguidor suyo o, como me ocurre a mi, hayas escuchado algo de ella pero no lo suficiente como para juzgarla adecuadamente.
Es este el sexto trabajo del irregular James Mangold, capaz de dejarnos títulos de cierta calidad como Copland (1997), Inocencia interrumpida (1999), El tren de las 3:10 o Identidad (2003), de la que os hablamos en este artículo, y de dirigir otros no tan notables como Kate & Leopold (2001), Noche y día (2010) o Lobezno inmortal (2013), aunque cada cual tiene sus gustos, claro está. Walk the Line pertenece al primer grupo, de ello no me cabe ninguna duda, aunque es un trabajo que, según quien lo disfrute, puede tener ciertos peros que echarán a algunos para atrás y que mas tarde intentaremos desvelar.
El guión es obra del propio James Mangold junto a Gil Dennis, teniendo la enorme virtud de, sin llegar a mostrar la vida del cantante al pie de la letra, ser capaz de no resultar exagerado y complacer a casi todos, aunque he de decir que el cantante sale bastante bien parado en relación a su comportamiento y a como llegó a perder los papeles, obviando varios incidentes que no comentaré aquí y ahora, con la clara intención de no manchar en exceso la imagen del genial músico y si fomentar su grandeza. Algo lógico para algunos, pero excesivamente complaciente para otros, entre los que me encuentro, pero ya sabemos como funciona esta industria, así que es algo que me resulta incluso lógico, mas aún si tenemos en cuenta que uno de los productores de la película es uno de los hijos del cantante, el señor John Carter Cash.