
* Año - 1967
* Duración - 111 min.
* País - Reino Unido
* Director - Roman Polanski
* Guión - Gérard Brach, Roman Polanski
* Música - Christopher Komeda (AKA Krysztof T. Komeda)
* Fotografía - Douglas Slocombe
* Montaje - Alastair McIntyre
* Producción - Gene Gutowski
* Productora - Coproducción Reino Unido-EEUU; Metro-Goldwyn-Mayer
* Género - Comedia, Terror, Parodia
* Reparto - Jack MacGowran, Roman Polanski, Sharon Tate, Alfie Bass, Ferdy Mayne, Jessie Robins, Iain Quarrier, Terry Downes, Fiona Lewis
Roman Polanski escribió junto a Gérard Brach y dirigió esta película que queda a medio camino entre la parodia y el homenaje al subgénero tan de moda por aquellos tiempos, el de los vampiros. Un trabajo que tiene sus pros y sus contras, pero en el que hay varias escenas y gags que difícilmente te dejarán indiferente. Mención especial a la hermosa y posteriormente, tristemente desaparecida Sharon Tate, que poco después se convertiría en la esposa del director.
Sinopsis: El profesor Abronsius (Jack MacGowran) y su ayudante Alfred (Roman Polanski) viajan por el mundo con la sospecha de que cerca de allí hay un lugar donde se encuentran varios vampiros. Tras llegar a la posada de Shagal (Alfie Bass), Alfredse enamora perdidamente de la hija de este, Sara (Sharon Tate), pero ella desaparece misteriosamente por lo que ambos sospechan que puede estar en el castillo del conde von Krolock (Ferdy Mayne) y su hijo Herbert (Iain Quarrier), que viven totalmente aislados en el.
El director: Hablar de Roman Polanski es hablar de uno de los directores mas polémicos y que mas han dado que hablar en el mundo del cine. Hechos como el asesinato de su esposa, la actriz Sharon Tate que se encontraba embarazada de ocho meses, a manos de la banda de Charles Manson o las acusaciones de abusos sexuales de Samantha Gailey cuando tenía solo 13 años, son claras muestras de ello, aunque me limitaré a hablar de su obra, que por otra parte es lo que mas nos interesa, al menos a mi.

Del resto de su extensa filmografía destacan 'Chinatown' (1974), 'El quimérico inquilino' (1976), 'Tess' (1979), 'Frenético' (1988), 'Lunas de hiel' (1992), 'La muerte y la doncella' (1994), 'El pianista' (2002), 'Un dios salvaje' (2011) y 'La Venus de las pieles' (2013), por nombrar algunas de las de mayor calidad. Como curiosidad comentar que no ha vuelto a pisar Estados Unidos ni el Reino Unido, por temor a ser recluido en prisión o extraditado, por lo que no asistió a la ceremonia de los Óscars de 2002, en la que obtuvo el Óscar al mejor director por 'El Pianista', y tuvo que rodar la película 'Oliver Twist' en Praga, con actores británicos.
La película: La primera vez que vi esta película, que se sale estrepitosamente de la senda que el director ha tomado en su carrera, me pareció un tanto irregular. De eso hace ya unos años y, como tengo la costumbre de hacer, la he vuelto a ver para realizar esta crítica. Y la verdad es que me dejó una sensación parecida, aunque hay que reconocer que tiene cierto encanto que hace que sea recomendable su visionado. Lo que no alcanzo yo a ver es la obra maestra que muchos perciben al disfrutarla, pero el cine, como cualquier arte, llega a cada persona de forma distinta, algo que lo hace aún mas grande.