
* Año - 2003
* Duración - 95 min.
* País - España
* Director - Manuel Martín Cuenca
* Guión - Manuel Martín Cuenca basado en la novela homónima de Lorenzo Silva
* Música - Roque Baños
* Fotografía - Alfonso Parra
* Productora - Rioja Audiovisual
* Reparto - Luis Tosar, María Valverde, Mar Regueras, Nathalie Poza, Manolo Solo, Jordi Dauder, Yolanda Serrano, Enriqueta Carballeira, Ángela Herrera, Rubén Ochandiano, Roberto Gago, Daniel Grau, José Antonio Izaguirre
* Género - Drama, Romántica
Manuel Martín Cuenca realizó el guión y dirigió esta adaptación de la obra de Lorenzo Silva publicada en 1997 que fue finalista del Premio Nadal. Un duro retrato de una de las pocas experiencias que pueden alejar al ser humano de la monotonía y la soledad a la que nos somete la sociedad en la que vivimos, el amor verdadero.
Pablo (Luis Tosar) está cansado de la da que lleva, tiene un trabajo anodino en un banco de inversiones y la soledad es su principal compañera fuera de el. Una monótona existencia que un día, debido a un ingenuo accidente de circulación y a su disputa con la conductora Sonsoles (Mar Regueras), tomará un rumbo que sin saberlo, le cambiará para siempre.

Es el responsable de los largometrajes documentales 'El Juego de Cuba' (2001) y 'Últimos Testigos: Carrillo Comunista' (2009), además de realizar el guion y dirigir el segmento 'Españoles por vía de sangre' del documental '11M: Todos íbamos en ese tren' (2004). En cuanto a la ficción nos ha dejado títulos como 'Malas temporadas' (2005) (guion y dirección), 'La Mitad de Óscar' (2010) (dirección, co-producción y co-guionista) y la reciente 'Caníbal' (2013) (dirección, co-producción y co-guionista). Ademas es el fundador de la productora 'La Loma Blanca' en 2004 y de la editorial 'Lagartos Editores' en 2009, que se dedica a apoyar a jóvenes autores andaluces.
Con 'La flaqueza del bolchevique', su primer trabajo de ficción, realiza un buen trabajo pero poco arriesgado. Con el participó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en la sección Zabaltegui obteniendo excelentes críticas y fue nominada a los Goya al Mejor Guion Adaptado y a la Mejor Actriz Revelación, que ganaría la sorprendente María Valverde. Pero ante todo he de decir que esta es una de esas películas que merece la pena ver, pero que deja la sensación de que podría haber sido mucho mejor cambiando un par de detalles.