
* Año - 1947
* Duración - 96 min.
* País - Estados Unidos
* Director - George Seaton
* Guión - George Seaton (Historia: Valentine Davies)
* Música - Cyril J. Mockridge
* Fotografía - Lloyd Ahern, Charles G. Clarke (B&W)
* Dirección artística - Lloyd Ahern, Charles G. Clarke
* Producción - William Perlberg
* Productora - 20th Century Fox
* Género - Comedia, Drama
* Reparto - Maureen O'Hara, John Payne, Edmund Gwenn, Gene Lockhart, Natalie Wood, Porter Hall, William Frawley, Jerome Cowan, Philip Tonge, Mae Marsh
George Seaton consiguió con este sencillo film, catalogado hoy día por muchos como ingenuo, plasmar lo que para mi es el verdadero espíritu de la navidad. Desde entonces se han hecho cientos de copias de ella, pero solo llegan a ser eso, una mala copia.
Sinopsis: Doris Walker (Maureen O'Hara) educa a su hija Susan (Natalie Wood) basándose en la sinceridad total, nunca le miente, nunca la engaña. Pero ello no deja cabida ni a la ilusión, ni a la imaginación. La niña no cree en Santa Claus lógicamente pero todo cambiara cuando al encontrar ebrio al actor que iba a interpretarlo, Doris, que es ejecutiva jefe de los grandes almacenes Macy's, contrata a una persona que no conocía hasta entonces, Kris Kringle (Edmund Gwenn) que afirma ser el autentico Santa Claus.

Tras ella vinieros 'Los héroes también lloran' (1956), con William Holden y Deborah Kerr; 'Enséñame a querer' (1958) con Clark Gable y Doris Day; la excelente 'Espía por mandato' (1962) con William Holden y Lilli Palmer; 'Silencio de muerte' (1963), con Kirk Douglas y Robert Walker Jr.; '36 horas' (1965), con James Garner y Eva Marie Saint; 'Aeropuerto' (1970), una de las precursoras en su género con Burt Lancaster, Dean Martin, Jean Seberg, Jacqueline Bisset, George Kennedy y Helen Hayes; su último trabajo fue el western 'Amigos hasta la muerte' (1973), con Rock Hudson y Dean Martin en los papeles protagonistas.
Fue candidato al Óscar a la mejor dirección en 1954 por 'La angustia de vivir', además de candidato al Óscar al mejor guion adaptado en cuatro ocasiones, ganando la preciada estatuilla en dos: 'Milagro en la calle 34' en 1947 y 'La angustia de vivir' en 1954.
La película: Esta brillante película no es mas que una feroz critica al consumismo que nos invade en estas fechas, que ha hecho perder el espíritu por las que fueron creadas, y con el gran parte de la magia que con ella llegaba. El director consigue con un buen guion y unos personajes excelentemente escogidos crear un clásico de las navidades que, antes al menos, dejaba contentos a todos los miembros de la familia. Claro que los tiempos han cambiado mucho, por lo que algunos puedan encontrar cierta candidez en este trabajo, aunque para mi esto constituya una cualidad, en vez de una tara.