
Año - 1946
Duración - 103 min.
País - Estados Unidos
Director - Robert Siodmak
Guión - Anthony Veiller, basado en un relato de Ernest Hemingway
Música - Miklós Rózsa
Fotografía - Elwood Bredell
Montaje - Arthur Hilton
Producción - Mark Hellinger
Productora - Universal Pictures
Género - Cine negro. Intriga
Reparto - Burt Lancaster, Ava Gardner, Edmond O'Brien, Albert Dekker, Sam Levene, Vince Barnett, Virginia Christine, Charles D. Brown, Jack Lambert, Donald MacBride, Charles McGraw, William Conrad, Phil Brown, Queenie Smith, Jeff Corey, Harry Hayden, Bill Walker
Anthony Veillera adaptó por primera vez en 1946 el relato corto The Killers, escrito por Ernest Hemingway en 1927, escribiendo el excelente guión que Robert Siodmak se encargó de convertir en uno de los trabajos de referencia del cine negro, plasmándolo en un inolvidable largometraje que llegó a España con el nombre de Forajidos. Contando con la excelente fotografía de Elwood Bredell, la acertada banda sonora de Miklós Rózsa y el brillante reparto encabezado por Burt Lancaster, Ava Gardner y Edmond O'Brien, estamos ante una de esas películas que te engatusan en cuanto comienzas a verla y pasan volando frente a tus ojos. Imprescindible.
Sinopsis: Dos asesinos a sueldo llegan a una pequeña población y matan al empleado de una gasolinera, llamado Ole Andreson "El sueco" (Burt Lancaster), que parece no intentar siquiera escapar. En las pesquisas policiales se descubre que tenía un seguro de vida que tiene como beneficiaria a una camarera de un hotel, algo que despierta las sospechas del detective Reardon (Edmond O'Brien), que investiga el caso para la compañía de seguros de la que es empleado, a pesar de que la indemnización no es excesivamente grande. Pero cuando comienza a investigar la vida de la víctima, descubrirá que esta no siempre fue tan tranquila como cuando finalizó, además de su extraña relación con la misteriosa Kitty Collins (Ava Gardner).

La película: Hace poco me comentaba un seguidor en twitter que cuando se hablaba de Ava Gardner casi nunca se hablaba de su trabajo y si de su evidente atracción física, por la que se la conoce como "El animal mas bello del mundo". Decidí entonces visionar alguna de sus numerosas películas y realizar un artículo, por lo que repasando su filmografía me encontré con la excelente The Killers, un magnífico largometraje que no veía hace una eternidad y que no pude evitar elegir, entre otro par de ellos que de momento dejaremos en el anonimato y que espero analizar en futuros artículos próximamente. La verdad es que después de volverlo a disfrutar no se le puede poner un solo pero a su trabajo, pero igualmente he de confesar que en cuanto apareció en la pantalla tuvo un efecto sobre mi muy parecido al que tiene en "El sueco", un Burt Lancaster que en cuanto la ve aparecer pierde la noción del tiempo y no puede quitarle los ojos de encima. Un poder que personalmente no encuentro en muchas actrices actuales, al menos con tal fuerza.
Pero no quiero que ni por asomo piensen que es el único atractivo de esta magistral obra, una de las mas completas y mejor filmadas de un Film noir que sigue siendo una de mis grandes debilidades. Con una magnífica escena inicial, que da paso a la ejecución del crimen que todo lo desencadena, estamos ante uno de los trabajos que suelo poner como ejemplo de como utilizar con suma inteligencia un recurso como el flashback, muy usado en la actualidad y no siempre con el suficiente atino, algo que lo convierte en un inconveniente en vez de el medio por el que ayudarte a contar de forma original una historia. Ya en ella se adivina el inconfundible estilo de un Robert Siodmak en cuyo cine afloran rasgos del expresionismo alemán, que supo utilizar con sabiduría a la hora de filmar cine negro, consiguiendo resultados realmente inolvidables.