
Año - 2014
Duración - 129 min.
País - Reino Unido
Director - James Kent
Guión - Juliette Towhidi (Autobiografía: Vera Brittain)
Música - Max Richter
Fotografía - Rob Hardy
Montaje - Lucia Zucchetti
Producción - Rosie Alison y David Heyman
Productora - BBC Films / Heyday Films
Género - Bélico, Drama, Romance
Reparto - Alicia Vikander, Kit Harington, Emily Watson, Hayley Atwell, Dominic West, Colin Morgan, Miranda Richardson, Charlotte Hope, Anna Chancellor, Emily Bevan, Jonathan Bailey, Xavier Atkins, Amanda Fairbank-Hynes, Joanna Scanlan, Taron Egerton
El debut en la gran pantalla del realizador James Kent (Marchlands, Inside Men, El cuento número trece), adaptando el guión que Juliette Towhidi escribe sobre la autobiografía de Vera Brittain, confirma el indudable talento de este, del que ya os hemos hablado en varias ocasiones por aquí. Con la excelente fotografía de Rob Hardy, la banda sonora de Max Richter y el protagonismo de Alicia Vikander, estamos ante una dura y magníficamente contada historia, que nos muestra como cambió y marcó la vida de nuestra protagonista la I guerra mundial. Una película con la calidad que la BBC suele imprimir en sus productos, que no deberíais dejar escapar.
Sinopsis: Vera Brittain (Alicia Vikander) es una joven que consigue vencer las restricciones a las mujeres de la época y el inicial rechazo de su padre, para realizar el examen de acceso al Somerville College, en Oxford. Pero tras conseguir su ingreso y comenzar sus estudios, ve como comienza la I guerra mundial y su hermano Edward (Taron Egerton), su prometido Roland Leighton (Kit Harington) y sus amigos Victor Richardson (Colin Morgan) y Geoffrey Thurlow (Jonathan Bailey), con los que ha pasado gran parte de su juventud, son enviados a servir al frente, lo que la hará considerar la posibilidad de ayudar a su país ejerciendo como enfermera y dejando así momentáneamente sus estudios.
El director: James Kent lleva ya bastante tiempo llamando nuestra atención con productos para televisión de una calidad incuestionable, por lo que para mi fue una gratísima sorpresa ver su nombre vinculado a este trabajo. En su carrera nos ha dejado productos como los documentales John Wayne, el americano inquieto (1997) y The Genius of Mozart (2004), los telefilms Margaret (2009), The Secret Diaries of Miss Anne Lister (2010) y El cuento número trece (2013), de la que os hablamos aquí , las miniseries Marchlands (2011) y Inside Men (2012), de la que os hablamos aquí, además de participar en la serie La Reina Blanca (2013). Testamento de juventud es su primer trabajo para la gran pantalla, pero viendo los resultados obtenidos y su trayectoria, seguro que no será el último.
La película: Lo primero que ha de quedar claro es que no estamos ante un film bélico al uso, sino mas bien ante un drama romántico forzosamente ambientado en la I guerra mundial. A pesar de que el film debe ser incluido dentro del género de cine bélico, está contado desde la perspectiva de quien participó en la guerra ayudando como enfermera, tras ver partir al frente a sus seres queridos, así que no esperéis acciones militares deslumbrantes ni cine de acción, ya que en ningún momento es esa la intención de sus creadores. Estamos ante la imagen de dicho conflicto mostrado desde la perspectiva de sus mujeres, y en concreto de la de Vera Brittain, que interpuso su deseo de ayudar a su país antes que el de finalizar los estudios que tanto esfuerzo le había costado comenzar, algo que por suerte pudo hacer con posterioridad.
Al no haber leído la autobiografía de Vera Brittain, me es imposible asegurar el grado de fidelidad del guión que Juliette Towhidi escribió basándose en ella, pero conociendo las formas que habitualmente emplean los británicos en este tipo de productos y datos como que se tuvo el apoyo de Shirley Williams, hija de Brittain, y de Marcos Bostridge, biógrafo, editor de Brittain, y uno de sus albaceas literarios, que al parecer actuaba como asesor en la película, creo que queda fuera de toda duda que, al menos el espíritu y los detalles fundamentales de esta, están dignamente preservados. Y es que tras disfrutarla comprobareis que sería un pecado imperdonable variar la estremecedora historia que nos cuenta, manteniendo así intactas las vivencias de esta formidable mujer, de la que no quiero dar mas detalles para no desvelar nada mas.