
* Año - 1940
* Duración - 91 min.
* País - Estados Unidos
* Director - William Wyler
* Guión - Howard Koch (Teatro: W. Somerset Maughan)
* Música - Max Steiner
* Fotografía - Tony Gaudio
* Montaje - George Amy y Warren Low
* Producción - Hal B. Wallis
* Productora - Warner Bros. Pictures. Productor: Hal B. Wallis
* Género - Drama, Cine negro, Remake
* Reparto - Bette Davis, Herbert Marshall, James Stephenson, Frieda Inescort, Gale Sondergaard, Bruce Lester, Elizabeth Earl, Cecil Kellaway, Victor Sen Yung, Doris Lloyd, Willie Fung, Tetsu Komai
William Wyler dirige esta magnífica cinta de cine negro cuyo guion, de Howard E. Koch, está basado en la obra de teatro homónima de 1927, escrita por W. Somerset Maugham y que ya había dado lugar a otra película del mismo título dirigida por Jean de Limur y estrenada en 1929. Un excelente trabajo donde destaca la brillante fotografía en blanco y negro de Tony Gaudio y la grandiosa interpretación de Bette Davis, algo a lo que nos mal acostumbró durante toda su carrera. Cine en estado puro.
Sinopsis: En una noche de luna llena, Leslie (Bette Davis), la esposa del administrador Robert Crosbie (Herbert Marshall), mata de varios disparos a un hombre en la puerta de su casa alegando que ha sido en defensa propia ya que el hombre, conocido del matrimonio Crosbie, ha intentado propasarse con ella llegando a ponerse violento. De su defensa se encarga Howard (James Stephenson), intimo amigo de su marido, aunque todo se complicará cuando aparezca una carta que puede echar por tierra la versión de Leslie.
El director: William Wyler nació en Mulhouse, hoy perteneciente a Francia, pero por aquellos entonces a Alemania, un 1 de julio de 1902. Tras educarse en Lausana (Suiza) y estudiar violín en el Conservatorio de París, se trasladó a los Estados Unidos en 1921.

Durante unos años fue un director no muy bien considerado, algo que el tiempo acabó por cambiar. De su primera etapa destacan títulos como ' Jezabel' (1938), 'Cumbres borrascosas' (1939), 'La Carta' (1940), 'The Westerner' (1940) y 'La loba' (1941). Bette Davis dijo en varias ocasiones que fue el único director que supo dirigirla correcta y completamente.
En los años 50 y 60 dirigió varias películas muy aclamadas por la crítica, entre las que cabe destacar 'Detective Story' (1951) galardonado en Cannes con el premio de mejor actriz para Lee Grant; 'Vacaciones en Roma' (1953) que presentó a Audrey Hepburn al público estadounidense y le llevó a ganar su primer Óscar; 'La heredera', que hizo ganar a Olivia de Havilland su segundo Óscar, 'La gran prueba' (1956), con el cual Wyler ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y 'Ben-Hur', con la que consiguió todos los Óscar de la edición de 1959; los once premios que ganó sólo han sido igualados dos veces, por 'Titanic' en 1997 y 'El Señor de los Anillos: el retorno del Rey' en 2003. Posee 4 Oscars, 3 como Mejor director por 'La señora Miniver', 'Los mejores años de nuestra vida' y 'Ben-Hur', además del Premio Irving G. Thalberg a toda su carrera.
La película: Hablar de 'La carta' es hablar del magnífico tándem que formaban el director William Wyler y la actriz Bette Davis, que a lo largo de la historia de este arte nos dejó otro par de trabajos, 'Jezabel' (1938) y 'La loba' (1941), ambos igualmente recomendables. De la hora y media que dura el film no podemos decir que le sobre un solo minuto, una sola toma, un solo diálogo. Todo está perfectamente estructurado y planificado para que así sea, algo que caracteriza a este brillante director que tanto hizo por el cine.