Título original - Steve JobsAño - 2015
Duración - 121 min.
País - Estados Unidos
Director - Danny Boyle
Guión - Aaron Sorkin, basado el la biografía de Walter Isaacson
Música - Daniel Pemberton
Fotografía - Alwin H. Küchler
Montaje - Elliot Graham
Producción - Danny Boyle, Guymon Casady, Christian Colson, Mark Gordon y Scott Rudin
Productora - Management 360 / Mark Gordon Company / Scott Rudin Productions / Universal Pictures
Género - Drama, Biopic
Reparto - Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Michael Stuhlbarg, Katherine Waterston, Sarah Snook, Perla Haney-Jardine, Adam Shapiro, Jackie Dallas, Makenzie Moss, Afsheen Olyaie, Tina Gilton, Tom O'Reilly, Natalie Stephany Aguilar
Tras la insulsa jOBS (Joshua Michael Stern, 2013), Aaron Sorkin escribe el guión adaptando la biografía de Walter Isaacson, Danny Boyle se encarga de la dirección y Michael Fassbender da vida al famoso personaje que da nombre a la película, en un trabajo que supera con creces al anterior, aunque esto no quiera decir que sea un plato para todos los gustos. Una película que se apoya casi totalmente en sus excelentes diálogos, que antepone la persona a sus logros, aunque sin dejarlos de lado, claro está, donde hay que destacar el brillante trabajo de Michael Fassbender, acompañado por una Kate Winslet magnífica, como nos tienen ambos tan mal acostumbrados.
Sinopsis: La película nos cuenta parte de la vida del empresario y programador informático Steve Jobs (Michael Fassbender) (1955-2011), cofundador de la multinacional estadounidense Apple, a través de los sucesos ocurridos alrededor de tres fechas claves en su carrera empresarial, las de las presentaciones del Macintosh en 1984, la del NeXT en 1988 y la del iMac en 1998.
El director: Los que conozcan la trayectoria de Danny Boyle saben que cuando te sientas a ver una de sus películas, puedes esperarte cualquier cosa. En ella encontramos títulos como la comedia de humor negro Tumba abierta (1994), la comedia dramática Trainspotting (1996), la comedia romántica Una historia diferente (1997), el drama La playa (2000), la cinta de terror 28 días después (2002), la comedia dramática Millones (2004), cuya reseña puedes encontrar en este enlace, la cinta de ciencia ficción Sunshine (2007), el drama romántico Slumdog Millionaire (2008), por el que recibió el Oscar, el Globo de Oro y el Bafta al mejor director, el drama de suspense 127 horas (2010) o el Thriller psicológico Trance (2013), del que os hablamos en este artículo. Todo un abanico de géneros en los que se mueve con mayor o menor eficacia, pero dejando siempre su inconfundible sello personal. Actualmente trabaja en T2: Trainspotting 2, la secuela de la película que lo elevó por encima de la media hace ya 20 años, que se espera para enero de 2017 en el Reino Unido y marzo del mismo año en España.La película: Trabajar como trabajo en un club de fútbol me ha dado muchas cosas, pero entre ellas yo destacaría la posibilidad de conocer un poco mejor a las personas que se encuentran tras algunas de las llamadas estrellas mediáticas, en mi caso futbolistas y entrenadores, de los que la opinión pública tiene una imagen que no siempre, por no decir casi nunca, se corresponde con la realidad. Lógicamente, yo no conocí a Steve Jobs personalmente, ni tengo mucha idea de lo que fue su vida, tan solo conocía algo de su trabajo y poco mas, aunque he de reconocer que nunca he tenido ninguno de sus famosos productos, pero la sensación que me ha dejado esta película es la de haberme ayudado a conocer un poco como era en la vida real, como era la persona tras el personaje, algo que considero no solo un acierto, sino fundamental para que un biopic funcione realmente como lo que pretende ser.
Pero antes de nada quiero que sepan a que se enfrentan si deciden disfrutar esta película, un trabajo de una riqueza para mi indudable, pero con ciertas características que pueden echar a mas de uno para atrás. La verdad es que en muchos momentos me ha recordado, siempre salvando las enormes distancias reales que existen entre ambas, a la magnífica Birdman, dirigida por Alejandro González Iñárritu, de la que os hablamos en este artículo. Como ocurre en ella, Steve Jobs transcurre casi siempre entre bambalinas y basa en sus brillantes diálogos gran parte de su enorme fuerza, algo que para mi es una grata noticia, pero que para otros espectadores pueda resultar bastante aburrido, sobre todo si no consiguen meterse en su historia o si simplemente esta no llega a interesarles como debiera. Boyle no es Iñárritu, ni Fassbender es Keaton, pero me resulta muy difícil creer que si la primera no fue de tu gusto, esta si lo sea, aunque ya saben que en esto del cine nunca se sabe.
















