
Año - 1999
Duración - 111 min.
País - Estados Unidos
Director - David Lynch
Guión - John Roach y Mary Sweeney
Música - Angelo Badalamenti
Fotografía - Freddie Francis
Montaje - Mary Sweeney
Producción - Pierre Edelman, Neal Edelstein, Michael Polaire y Mary Sweeney
Productora - Coproducción USA-Francia; Le Studio Canal+ / Les Films Alain Sarde / Picture Factory & Film Four
Género - Drama, Road Movie, Cine independiente
Reparto - Richard Farnsworth, Sissy Spacek, Harry Dean Stanton, Everett McGill, John Farley, Jane Galloway Heitz, Dan Flannery, Kevin P. Farley, Wiley Harker, Tracey Maloney
David Lynch sorprendió a propios y extraños con este trabajo basado en una sencilla pero emotiva historia real. Con un guión de John Roach y Mary Sweeney, la fotografía de Freddie Francis, la hermosa bahda sonora de Angelo Badalamenti y el protagonismo de Richard Farnsworth, excelentemente acompañado por Sissy Spacek, estamos ante un trabajo sorprendente, cuya sencillez contrasta con su enorme calidad y riqueza. Muy recomendable, no se la pierdan.
Sinopsis: Alvin Straight (Richard Farnsworth) es un anciano que vive en Iowa con una hija discapacitada (Sissy Spacek). Además de padecer un enfisema, a pesar de lo cual no deja sus puros, tiene graves problemas en la cadera que prácticamente le impiden estar de pie, lo que lo obliga a moverse con la ayuda de dos bastones. Pero cuando recibe la noticia de que su hermano, con el que no se habla hace años, ha sufrido un infarto, decide ir a verlo a Wisconsin, para lo que tendrá que recorrer los 500 kilómetros de distancia que hay en el único vehículo que posee, un viejo cortacésped.
El director: David Lynch es un director de cine, productor de música electrónica y guionista estadounidense nacido en Missoula, Montana, el 20 de enero de 1946. Su actividad artística se extiende asimismo al terreno de la pintura, la música, la publicidad, la fotografía, e incluso el diseño de mobiliario.

Sus películas tienden a describir los entresijos de pequeñas comunidades de los Estados Unidos, como es el caso de Twin Peaks o Blue Velvet. Lynch siente también predilección por los secretos ocultos de los barrios periféricos de Los Ángeles, retratados en Lost Highway y Mulholland Drive. El sonido en sus películas es de gran importancia, y por ello cada banda sonora es trabajada con esmero. El responsable de conseguir ese sonido es el compositor Angelo Badalamenti, colaborador habitual del director, creador entre otras de la fascinante banda sonora de la serie de televisión Twin Peaks o de la inquietante y perturbadora Lost Highway.
Reconocido admirador de Jacques Tati, Ingmar Bergman o Werner Herzog, Lynch ha conseguido destacarse como uno de los pocos directores actuales con un estilo auténticamente personal y constituye un referente ineludible en el cine contemporáneo. Su último largometraje, que le ocupó varios años de rodaje usando exclusivamente técnicas digitales, se tituló Inland Empire y su estreno se produjo en 2006. En 2007 estrenó More Things That Happened, que ncluye episodios que se desecharon en Inland Empire para no alargar demasiado el metraje. Actualmente se encuentra enfrascado en la creación de la secuela de la serie Twin Peaks, que se estrenará en Showtime en 2016.
La película: El mundo en el que vivimos pasa ante nuestros ojos sin que la mayoría consigamos atrapar y disfrutar las mejores cosas que es capaz de ofrecernos, no siendo esto debido a nuestra poca capacidad o algo parecido, sino al estilo de vida que llevamos la mayoría de los mortales, mas preocupados en lograr sobrevivir en un mundo que exige un ritmo endiablado para conseguirlo, que en poder disfrutar del mayor regalo que se nos ha dado, la vida. Pero de vez en cuando, uno de nosotros es capaz de crear algo, ya sea un cuadro, una escultura, una pieza musical, o como este caso, una película, capaz de mostrarnos aunque sea por un breve instante, lo que realmente es importante en la vida.