
Año - 1962
Duración - 107 min.
País - Estados Unidos
Director - Arthur Penn
Guión - William Gibson basado en la obra de teatro de la propia William Gibson
Música - Laurence Rosenthal
Fotografía - Ernesto Caparros
Montaje - Aram Avakian
Producción - Fred Coe
Productora - Metro-Goldwyn-Mayer
Género - Drama
Reparto - Anne Bancroft, Patty Duke, Andrew Prine, Inga Swenson, Victor Jory, Jack Hollander
Bajo la magistral dirección de Arthur Penn, un excelente guión que William Gibson escribió sobre su propia novela, la efectiva fotografía de Ernesto Caparros y la música de Laurence Rosenthal, vio la luz El milagro de Anna Sullivan, una película que optó a cinco Oscars, llevándose los premios de la Academia a la mejor actriz (Anne Bancroft) y a la mejor actriz de reparto (Patty Duke). Un excelente trabajo que merece la pena disfrutar y que quizás consiga abrir los ojos a mas de uno, al menos en lo que a la educación que damos en casa se refiere.
Sinopsis: Helen (Patty Duke) vive una existencia totalmente ajena a la de las personas que la rodean. Siendo aún un bebe, una extraña enfermedad la dejó sorda y muda, lo que unido a la forma en la que ha sido educada, sin el menor rastro de disciplina, la han convertido en una persona con la que es prácticamente imposible comunicarse y que no sigue las mínimas normas de comportamiento exigibles. Al ir creciendo, su madre va perdiendo poco a poco el escaso control que tenía sobre ella, por lo que acuden a un centro que envía a Anna Sullivan (Anne Bancroft), para intentar reconducir el comportamiento de Helen, algo que no resultará una tarea sencilla.
El director: Arthur Hiller Penn fue un director y productor estadounidense nacido en Filadelfia, Pensilvania, el 27 de septiembre de 1922. Atraído por el mundo de la interpretación desde muy joven, Penn se dedicó al teatro, actividad que continuó cuando estuvo sirviendo en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. En la década de 1950, realizó una serie de dramas para la televisión, debutando en la gran pantalla con el western El zurdo (1958). El film supone una interpretación libre y desmitificadora del director sobre la figura de Billy el Niño, convirtiéndolo en un excelente retrato psicológico de un joven criminal (interpretado por Paul Newman).

En los años 80 inició su declive en el mundo del cine dirigiendo trabajos como Georgia (1981), Target (agente doble en Berlín) con Gene Hackman y Matt Dillon (1985) y Muerte en invierno (1987). Tras ellos dirigió sus pasos a la televisión, donde realizó trabajos como el telefilm El Retrato (1993), con Gregory Peck y Lauren Bacall, y la producción de la serie Ley y Orden. Falleció el 28 de septiembre de 2010, un día después de cumplir 88 años.
La película: Resulta realmente reconfortante volver a revisar trabajos como el que hoy nos ocupa, aún más teniendo en cuenta que, a pesar del tiempo que ya tiene, sigue manteniendo toda su vigencia, estando de hecho de rabiosa actualidad en nuestro país en los tiempos que corren. Digo esto porque la historia que este nos cuenta no es más que la escusa perfecta para poner sobre la mesa un tema que por mucho tiempo que pase, seguirá siendo un tema de debate, la educación.