
Año - 2015
Duración - 131 min.
País - Reino Unido
Director - Brian Helgeland
Guión - Brian Helgeland, basado en el libro de John Pearson
Música - Carter Burwell
Fotografía - Dick Pope
Montaje - Peter McNulty
Producción - Tim Bevan, Eric Fellner, Chris Clark, Quentin Curtis y Brian Oliver
Productora - Coproducción Reino Unido-USA; Working Title Films / Cross Creek Pictures / ACE
Género - Thriller, Drama
Reparto - Tom Hardy, Emily Browning, Colin Morgan, David Thewlis, Christopher Eccleston, Paul Anderson, Chazz Palminteri, Tara Fitzgerald, Nicholas Farrell, Adam Fogerty, Mel Raido, Sam Spruell, Millie Brady, Chris Mason, Alex Ferns, Taron Egerton
Brian Helgeland adapta el libro The Profession of Violence de John Pearson y dirige esta película biográfica sobre dos gansters que dominaron el crimen organizado en el Este de Londres durante los años 50 y 60, los gemelos Kray, a los que da vida el bueno de Tom Hardy. Un trabajo un tanto plano y falto de fuerza, en el que sus responsables anteponen la relación romántica entre dos de sus protagonistas a las actividades que mantienen a los hermanos al mando, algo que resta bastante al resultado final. Se puede ver, pero es bastante mejorable en casi todos sus apartados.
Sinopsis: Ronald y Reginald Kray (Tom Hardy) son dos hermanos gemelos muy diferentes. Reggie es el mayor de ambos, lleva la voz cantante y trata por todos los medios de controlar el difícil carácter de su hermano Ronald, mucho mas violento y anárquico, en parte por padecer trastornos psiquiátricos severos. A pesar de dichas diferencias, ambos serán capaces de imponer su ley en la zona Este de Londres, creando un imperio del crimen organizado que dominará la zona durante casi dos décadas. La entrada en escena de Frances Shea (Emily Browning), de la que Reggie se enamora al instante, agrandará las diferencias entre ambos hermanos.

La película: Realizar una película de gansters debe parecer mas fácil de lo que realmente es, o al menos, debe ser lo que muchos realizadores imaginan, sobre todo si echamos un vistazo a los últimos trabajos aparecidos dentro de este género, que tantas alegrías nos dio en tiempos pasados, pero que en la actualidad parece bastante agotado, al menos tal como la mayoría de ellos lo pretenden filmar. Ves un trabajo como Godfellas, del maestro Scorsese, y la cosa parece coser y cantar, pero hace falta un enorme talento para conseguir que, en los tiempos que corren, el público quede satisfecho con una película de chicos malos, tan acostumbrados como están a ver corrupción, tanto en la ficción, como en la cruda realidad.
Para ello necesitas tener una buena historia, saber llevarla con habilidad y cierto encanto a la gran pantalla, unos personajes sumamente carismáticos y, si puede ser, añadirle una buena femme fatale, pues mejor que mejor. Aquí se echa de menos, y bastante, casi todo lo que os he mencionado, porque aunque no he leído el libro y no puedo opinar si la historia daba para mas, algo que no me extrañaría en exceso, por lo menos puedo asegurar que no está bien llevada a la pantalla, algo que convierte una historia de crimen y violencia, de constante lucha por el poder, en una sucesión de acontecimientos amontonados sin excesivo atino, que no deja ningún tipo de huella y no tarda apenas nada en ser olvidada. En otras palabras: para ser la historia de dos de los gansters mas famosos de la historia del Reino Unido, carece de la fuerza y la garra necesarias para dejar una esperada huella.