
Año - 2015
Duración - 124 min.
País - Estados Unidos
Director - Jay Roach
Guión - John McNamara
Música - Theodore Shapiro
Fotografía - Jim Denault
Montaje - Alan Baumgarten
Producción - Monica Levinson, Michael London, Nimitt Mankad, John McNamara, Shivani Rawat, Jay Roach y Janice Williams
Productora - Groundswell Productions / Inimitable Pictures / ShivHans Pictures
Género - Drama / Cine dentro del cine, Comedia dramática
Reparto - Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, David James Elliott, Roger Bart, J.D. Evermore, Mark Harelik, Peter Mackenzie, Toby Nichols, Becca Nicole Preston, Elijah Miskowski
Jay Roach es el director encargado de llevar a la gran pantalla el eficiente guión en el que John McNamara repasa uno de esos capítulos que hacen tambalearse a los pilares de la frágil democracia. Con un acertado toque de humor negro y la brillante interpretación de un Bryan Cranston que hace la película suya desde el primer instante, estamos ante un trabajo tachado por algunos de falto de solemnidad, pero que en mi opinión funciona a las mil maravillas y cumple su objetivo con creces. Mención especial para el trabajo del resto del reparto, que brilla a la altura de su protagonista. CINE con mayúsculas que deberían disfrutar.
Sinopsis: En los años 40, Dalton Trumbo (Bryan Cranston), el guionista mas brillante y mejor pagado de Hollywood, disfruta de sus éxitos sin abandonar en ningún momento la lucha por sus ideas políticas. Pero cuando comienza la llamada caza de brujas, la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia una campaña anticomunista. Trumbo, uno de los llamados "10 de Hollywood", entra en la lista negra por dichos ideales. Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo (Espartaco, Vacaciones en Roma, Éxodo) que tuvo que escribir bajo varios seudónimos tras ser acusado de comunista y apartado de los principales estudios.

La película: Realizar una película como Trumbo y dejar a todo el mundo satisfecho es una tarea realmente complicada, por no decir imposible. Estamos ante uno de esos innumerables episodios que dejan bastante debilitadas a las bases de cualquier supuesta democracia, tratándose además este de un caso con enorme repercusión mediática, ya que tanto verdugos como ajusticiados eran figuras notoriamente públicas. Creo que la intención de los responsables de la película era la de restar algo de dramatismo a un caso tan peliagudo y bochornoso como este, algo para lo que basta con observar quien fue el director elegido, un Jay Roach que apenas ha salido de la senda de la comedia en toda su carrera, por lo que tildar a la cinta de falta de seriedad me parece una contradicción en si misma.
Para mi Trumbo es, ante todo, un merecido homenaje a uno de los guionistas con mas talento que ha dado Hollywood, que en ningún momento deja de lado las vicisitudes que tuvo que pasar y lo difícil que lo tuvo para hacer lo que mas le gustaba, escribir guiones, pero lo hace de forma suavizada y amable, contando una historia que los que amamos el cine creemos que conoce mucha mas gente de la que realmente lo hace en realidad, pero cuya principal intención parece ser la de, a la vez que se ensalza la figura de Hollywood Dalton Trumbo y lo que tuvieron que soportar muchos de sus compañeros y familiares solo por sus ideas políticas, realizar un canto a la libertad de pensamiento y expresión.