El sospechoso - Robert Siodmak (1944)

sospechoso, Robert, Siodmak* Título original - The Suspect
* Año - 1944
* Duración - 85 min. -
* País - Estados Unidos
* Director - Robert Siodmak
* Guión - Bertram Millhauser
* Música - Frank Skinner
* Fotografía - Paul Ivano
* Montaje - Arthur Hilton
* Productor - Islin Auster
* Productora - Universal Pictures
* Género - Cine negro, Thriller
* Reparto - Charles Laughton, Ella Raines, Henry Daniell, Rosalind Ivan, Stanley Ridges, Dean Harens


Robert Siodmak dirige esta excelente película de cine negro que con gusto hubiera firmado el maestro Alfred Hitchcock. Con un guión de Bertram Millhauser y la actuación estelar de un Charles Laughton en estado de gracia, asistiremos a uno de esos trabajos que destila olor a cine por los cuatro costados. Toda una sorpresa, una agradable sorpresa.

sospechoso, Robert, Siodmak

Sinopsis: Philip Marshall ( Charles Laughton ) es un respetado contable de puertas para afuera, aunque su situación sentimental deja bastante que desear por culpa de su desagradable esposa Cora ( Rosalind Ivan ), que ha conseguido que incluso su hijo abandone la casa. Un buen día conoce a María (Ella Raines), una hermosa joven que busca trabajo como secretaria y poco a poco se enamorará de ella, detalle que no pasará desapercibido para su esposa, el único impedimento para que su felicidad sea completa.

El director: Robert Siodmak creció en una familia que había amasado una buena fortuna en Estados Unidos, pero tras arruinarse comenzó a trabajar como actor si excesiva fortuna. Tras ello comenzó a trabajar de contable en un banco del que llegó a ser director, pero de nuevo la difícil situación económica de los años 20 lo hizo perder todo su patrimonio por lo que se trasladó a Berlín junto a su hermano para trabajar como vendedor ambulante y periodista, lo que compaginaron con la creación de guiones para la UFA.

sospechoso, Robert, SiodmakDebutó tras la cámara en 1929 con 'Los hombres del domingo', cuyo guión escribió junto a su hermano Curt Siodmak y con una pequeña participación del entonces desconocido Billy Wilder. En los siguientes años dirigirá seis películas más, entre las que destacan 'Despedida' (1930), 'Dilema' y 'Tumultos', ambas de 1931. En ella se comienzan a ver los primeros trazos de un cine muy cercano al cine negro que después sería su género predilecto en Estados Unidos. Tras la prohibición de 'Secreto que quema' (1933), decidió trasladarse a París, donde dirigió otras siete películas, entre las que se encuentran 'El sexo débil' (1933), 'Se acabó la crisis' (1934) o 'Noches de París' (1936).

Su etapa en los Estados Unidos fue bastante irregular, firmando un total de 22 trabajos entre los que destacan los encuadrados dentro del cine negro. 'La dama desconocida' (1944), 'Luz en el alma' (1944), 'La escalera de caracol' (1945), 'A través del espejo' (1946) o 'Forajidos' (1946), basada en un cuento de Ernest Hemingway, son algunas de sus películas más conocidas. Regresó a Europa en 1952, donde finalizó su carrera con la etapa menos interesante de la misma, pero en la que realizó algunos se sus trabajos mas personales, realizando tres trabajos franceses, uno inglés y seis en su Alemania natal.

La película: 'El sospechoso' es la quinta película que el director dirigía en Estados Unidos y la cuarta de ese mismo año. Es de ese tipo de trabajos que, como el buen café, inunda con su aroma el espacio donde se disfruta desde el primer instante. Uno de esos que no figuran en las listas de las mejores películas de ningún sitio, pero que tras su visionado deja al amante del buen cine como al comensal tras los tres platos y el postre.

Pinceladas de clásicos del terror: 'Nosferatu' - F.W. Murnau (1922, película completa)

* Título original - Nosferatu (Nosferatu, eine Symphonie des Grauens)
* Año - 1922
* Duración - 91 min.
* País - Alemania
* Director - F.W. Murnau
* Guión - Henrik Galeen
* Música - James Bernard, Hans Erdmann, Carlos U. Garza, Timothy Howard, Richard Marriott, Richard O'Meara, Hans Posegga, Peter Schirmann, Bernardo Uzeda, Bernd Wilden
* Fotografía - Fritz Arno Wagner
* Escenografía - Albin Grau
* Vestuario - Albin Grau
* Producción - Enrico Dieckmann y Albin Grau
* Productora - Prana-Film GmbH
* Género - Terror, Cine mudo, Película de culto
* Reparto - Max Schreck, Alexander Granach, Gustav von Wangenheim, Greta Schröeder, GH Schnell, Ruth Landshoff, John Gottowt, Gustav Botz


Cuando F.W. Murnau decidió realizar su propia adaptación de la novela 'Drácula' de Bram Stoker sin haber conseguido los derechos para poder llevarla a cabo, no imaginaba que acabaría convirtiéndose en una película de culto y en el trabajo del que probablemente haya un mayor numero de copias diferentes por todo el mundo. Una obra de arte que ha conseguido sobrevivir al paso del tiempo y al mandato que en su época se dio para destruirla, siendo un claro referente en el cine vampírico y el impresionismo alemán.

Nosferatu, Murnau

Sinopsis: Thomas Hutter es un empleado de una compañía inmobiliaria en Wisborg (Alemania) que vive felizmente casado con Ellen. Un buen día es enviado por el agente inmobiliario Knock a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok, que esta dispuesto a adquirir una propiedad en Wisborg, muy cercana a donde vive Hutter. Pero tras conocer al conde, comienza a notar un comportamiento sospechoso en el que lo hace sospechar, gracias a un libro que encontró en una posada, que el conde es en realidad un vampiro.

El director: F.W. Murnau estudió literatura, historia del arte, filosofía y música en la prestigiosa Universidad de Heidelberg, antes de instruirse en teatro y cinematografía junto a Max Reinhardt, con quien llegó a colaborar. Gran parte de su filmografía la realizó en su Alemania natal, antes de firmar un contrato con la Fox, con la que estuvo ligado entre 1926 y 1931. En su cine se nota la influencia del expresionismo alemán unida a la base, adquirida en gran parte de su etapa con Reinhardt, del romanticismo alemán.

Nosferatu, MurnauParticipó en la Primera Guerra Mundial como piloto aéreo hasta que sufrió un grave accidente en Suiza. Es uno de los directores clave en el cine de los años 20, constando su filmografía de 21 trabajos, de los que los últimos 4 fueron realizados en Estados Unidos. Entre los realizados en Alemania, siempre dentro de una calidad muy constante, podemos destacar 'El castillo encantado' (1921), 'Phantom' (El nuevo Fantomas) (1922), 'Nosferatu' (1922), 'La tierra en llamas' (1922), 'El último' (1924), película que recomiendo especialmente por estar como mínimo a la altura de la que hoy nos ocupa, 'Tartufo o el hipócrita' (1925) o 'Fausto' (1926), su última película realizada en su tierra natal y que posee también una enorme calidad.

Ya en Estados Unidos dirigió la excelente 'Amanecer' (1927), a la que siguieron 'Los cuatro diablos' (1928), 'El pan nuestro de cada día' (1930) y la que sería el brillante broche final a su carrera, 'Tabú' (1931). Falleció en marzo de ese mismo año tras un accidente automovilístico en Santa Mónica, poco antes de que su país de origen iniciara un nuevo conflicto bélico a nivel mundial.

La película: Hablar de 'Nosferatu' es hablar de un trabajo que ha pasado a la historia de este arte, no solo por su enorme calidad y lo que representa, sino por la forma en la que fue realizado y condenado a la desaparición, pese a lo cual ha conseguido sobrevivir hasta llegar a ser la película de culto que es a día de hoy. Existen infinidad de copias con distinto metraje sobre ella, aunque la mayoría son de una calidad pésima. Por suerte se editó una copia que incluye la mayoría del metraje que fue presentada en el Festival de Berlín de 1984.

Edmond - Stuart Gordon (2005)

Edmond, Stuart, Gordon* Título original - Edmond
* Año - 2005
* Duración - 82 min.
* País - Estados Unidos 
* Director - Stuart Gordon
* Guión - David Mamet basándose en su propia obra de teatro
* Música - Bobby Johnston
* Fotografía - Denis Maloney
* Montaje - Andy Horvitch
* Productora - First Independent Pictures
* Género - Drama, Thriller
* Reparto - William H. Macy, Julia Stiles, Denise Richards, Mena Suvari, Dylan Walsh, Joe Mantegna, Rebecca Pidgeon, Dule Hill, Bai Ling, Bokeem Woodbine, Debi Mazar, George Wendt, Lonnie Smith, Jeffrey Combs
* Web oficial - http://www.edmondthefilm.com/ 


Stuart Gordon lleva a la pantalla un guión que David Mamet escribe a partir de su obra de teatro homónima, para contarnos el descenso a los infiernos de un inconformista ejecutivo decidido a cambiar algo en su vida. Como suele ocurrir, la interpretación de William H. Macy llena la pantalla en un papel hecho a su medida. Cine que no gustará a todos pero que a mi me hizo pasar una buena hora y media escasa.

Edmond, Stuart, Gordon

Sinopsis: Edmond Burke (William H. Macy) lleva una vida monótona y vacía, tanto en el plano personal como el laboral. Un día al regresar a casa entra en una tienda esotérica donde una médium le lee las cartas, consiguiendo llamar su atención con cada una que saca y diciéndole al final que aún no ha encontrado su sitio en la vida. Esto hace recapacitar a nuestro protagonista que decide cortar por lo sano y lanzarse a la aventura en una gran ciudad como es Nueva York.

El director: Los comienzos de Stuart Gordon en el mundo del espectáculo fueron un tanto ajetreados, ya que en su primer trabajo como director hizo una adaptación teatral de Peter Pan en la que Campanilla era homosexual y el viaje al país de nunca jamas no era mas que un exceso de LSD, por lo que fue encarcelado por obscenidad pública.

Edmond, Stuart, GordonSu carrera está íntimamente ligada al cine de terror, siendo su trabajo mas conocido 'Re-Animator' (1985), una combinación entre gore y comedia de terror basada levemente en un relato de H.P. Lovecraft. Fue también el descubrimiento del actor Jeffrey Combs, que de alguna manera ha sido su actor fetiche, colaborando con el en varias ocasiones. Con el tiempo la película ha llegado a ser de culto.

Entre el resto de su filmografía destacan títulos como ' Re-sonator' (1986), en la que repiten Jeffrey Combs y Barbara Crampton para contar una nueva historia de experimentos; 'Dolls' (1987), en la que nos cuenta la historia de dos ancianos que poseen unas muñecas de dudoso origen; 'El foso y el péndulo' (1991), donde adapta una historia de Edgar Allan Poe; ' Fortaleza infernal' (1992), con Christopher Lambert como protagonista; 'Dagon: la secta del mar' (2001), una película española con la participación de Francisco Rabal; 'Tras las paredes' (2005) y 'El gato negro' (2007), ambas de la serie 'Masters of Horror' y 'Stuck' (2007), donde nos cuenta la historia de un atropello.

La película: En 'Edmond', el director cambia de alguna forma de registro para presentarnos a otro tipo de monstruo, no creado por ningún experimento o causa sobrenatural, sino por su propia condición, el ser humano. He de reconocer que me dispuse a ver la película sin saber de que trataba, ni quien la dirigía, sino por el simple hecho de que en ella aparece un actor del que procuro ver todo lo que encuentro, William H. Macy. Desde que lo disfruté en la maravillosa 'Fargo' de los hermanos Coen, procuro ver todo lo que hace y cae en mis manos, como 'The Cooler' o la serie 'Shameless'.

Salvajes - Oliver Stone (2012)

Salvajes, Oliver, Stone* Título original - Savages
* Año - 2012
* Duración - 126 min.
* País - Estados Unidos
* Director - Oliver Stone
* Guión - Shane Salerno, Don Winslow, Oliver Stone (basado en la novela de Don Winslow)
* Música - Adam Peters
* Fotografía - Daniel Mindel
* Montaje - Joe Hutshing, Stuart Levy y Alex Marquez
* Producción -Moritz Borman y Eric Copeloff
* Productora - Ixtlan / Onda Entertainment / Relativity Media
* Género - Thriller, Drama
* Reparto - Taylor Kitsch, Blake Lively, John Travolta, Salma Hayek, Aaron Johnson, Emile Hirsch, Benicio Del Toro, Joel David Moore, Trevor Donovan, Mía Maestro, Demián Bichir, Diego Cataño, Gonzalo Menéndez, Alexander Wraith, Jonathan Patrick Moore, Antonio Jaramillo, Aaron Kunitz, Jake McLaughlin, Matt Riedy, Joaquín Cosío, Sandra Echeverría
* Web oficial - http://www.savagesfilm.com/


Oliver Stone nos trae este potente thriller basado en la novela homónima de Don Winslow, en el que se rodea de un reparto muy desigual para contarnos una salvaje historia en la que destacan su excelente ritmo y la interpretación de alguno de sus actores, pero que poco o nada tiene que ver con el Stone de antaño, aquel capaz de dejarte escenas en la retina que jamás se olvidan. Una nueva muestra de que al veterano director parecen habérseles agotado las ideas que lo llevaron en los años 80 y 90 a ser uno de los mas seguidos y admirados del panorama. Cosas del mundo del cine.

Salvajes, Oliver, Stone

Sinopsis: Ben (Aaron Johnson) y Chon (Taylor Kitsch) son dos amigos que viven cómodamente junto a Ophelia (Blake Lively) en Laguna Beach, California. Ben es botánico y pacifista, mientras que Chon es un ex-marine marcado por sus experiencias en combate, lo que no impide que hayan conseguido montar uno de los negocios mas prósperos de la zona, la venta de Marihuana de una gran calidad. Pero todo cambiará cuando reciban un vídeo a modo de advertencia de un cártel mexicano dirigido por la despiadada Elena, conocida como "La Madrina" (Salma Hayek), en el que se les exige una asociación que pondrá en peligro lo que tanto les ha costado montar.

El director: Oliver Stone comenzó como guionista realizando algunas maravillas entre las que se encuentran 'El expreso de medianoche' de Alan Parker (1978), 'Conan el Bárbaro' de John Milius (1982), y 'Scarface, el precio del poder' de Brian De Palma (1983).

Salvajes, Oliver, StoneComo director tuvo una época dorada inicial en la que rodó títulos de gran calidad como Platoon (1986), Wall Street (1987), Hablando con la muerte y Nacido el 4 de julio (ambos de 1988), The Doors y JFK: caso abierto (ambos de 1991), El cielo y la tierra (1993) y Asesinos natos (1994). Pero tras ella comenzó una interminable época de declive en la que los altibajos han sido los constantes protagonistas, firmando títulos como Nixon (1995), U-Turn, giro al infierno (1997), Un domingo cualquiera (1999), Comandante y Persona non grata (2003), Alejandro Magno y Looking for Fidel (2004), World Trade Center (2006), W. (2008), Al sur de la frontera (2009) y Wall Street 2: El dinero nunca duerme (2010).

En su extenso palmares figuran dos premios Óscar como Mejor director en 1986 por 'Platoon' y en 1989 por 'Nacido el 4 de julio'; uno al Mejor guion adaptado en 1978 por 'El expreso de medianoche', tres Globos de Oro al Mejor director en 1987 por 'Platoon', en 1990 por 'Nacido el 4 de julio' y en 1992 por 'JFK'; dos al Mejor guion en 1979 por 'Midnight Express' y en 1990 por 'Nacido el 4 de julio'; un premio BAFTA al Mejor director en 1987 por 'Platoon' y dos Premios del Sindicato de Directores al mejor director, en 1987 por 'Platoon' y en 1990 por 'Nacido el 4 de julio'.

La película: Con Salvajes parecía que esta tendencia iba a cambiar firmando un producto con visos de resucitar las señas de identidad perdidas hace ya bastante tiempo por el director, basándose en un guión escrito por el mismo junto a Shane Salerno y Don Winslow. Su comienzo es confuso, ya que aunque la presentación del trío protagonista nos deja alguna que otra incoherencia del guión mostrándonos la envidiable vida que llevan, si que consigue imprimirle un ritmo a la trama que hace que asistamos a la progresiva aparición de los diferentes personajes esperanzados.

Wolf Creek - Greg McLean (2005)

Wolf, Creek, McLean* Título original - Wolf Creek
* Año - 2005
* Duración - 99 min.
* País - Australia
* Director - Greg McLean
* Guión - Greg McLean
* Música - Frank Tetaz
* Fotografía - Will Gibson
* Montaje - Jason Ballantine
* Vestuario - Nicola Dunn
* Producción - David Lightfoot, Greg McLean y Matt Hearn
* Productora - True Crime Channel
* Género - Terror
* Reparto - John Jarratt, Cassandra Magrath, Kestie Morassi, Nathan Phillips, Guy O'Donnell, Andy McPhee, Geoff Revell
* Web oficial - http://www.wolfcreekthemovie.com/

Greg McLean es el responsable del guión y la dirección de este slasher en la hermosa y poco poblada Australia. Con el irrisorio cartel de 'Basada en hechos reales' (quien la vea o la haya visto entenderá el porqué), nos presenta la que es su opera prima, un trabajo que no saciará en exceso a los que gustan de este tipo de productos, por su interminable presentación y la ausencia de excesivas escenas explicitas. Nada nuevo bajo el sol.


Sinopsis: Nuestros protagonistas Kristy, Ben y Liz son tres jóvenes que tras una temporada de excesos en un paraíso deciden realizar una excursión por el Parque Nacional de Wolf Creek en Australia, donde se encuentra el segundo mayor cráter formado por un meteorito al caer sobre la tierra. Con un destartalado coche comprado para la ocasión, inician un viaje que los lleva a un lugar hermoso pero poco habitado, en el que comenzarán sus problemas cuando el coche decida no arrancar a la hora de volver a la civilización.

Wolf, Creek, McLean

El director: Greg McLean encauzó su vida hacia el cine tras acabar su formación como artista especializado en pintura, tras lo que estudió en el Instituto Nacional de Arte Dramático (NIDA), completando un diploma de postgrado en dirección. En sus comienzos trabajó con el director de teatro Neil Armfield , y con Baz Luhrmann y Catherine Martin en la Ópera de Australia.

Wolf, Creek, McLeanSu primer cortometraje 'Contended', ganó el premio de oro de la Sociedad de Cineastas Australiana (AEC). Su segundo cortometraje 'ICQ' (2001) se proyectó en el Festival Internacional de Cine Independiente de Nueva York, ganando el premio al "Mejor Director de Cortometraje". En 2005 escribió, dirigió y produjo su primer largometraje titulado 'Wolf Creep', que es el que hoy nos ocupa. En 2007 escribió, dirigió y produjo 'El territorio de la bestia', un trabajo bastante infravalorado en mi opinión, en el que mezcla terror y thriller con un toque de cine de aventuras que me sorprendió bastante, para bien claro. Nos cuenta la historia de un grupo de turistas de excursión por un río que atraviesa un parque natural, que son atacados por un cocodrilo enorme.

En 2013 volvió a escribir, dirigir y producir la secuela de la película que hoy tratamos, 'Wolf Creep 2', en el que John Jarratt vuelve a ponerse en la piel del asesino Mick Taylor en un producto muy similar al primero, pero que para algunos pierde parte de la"gracia" y la seña de identidad que esta tenía. Para 2005 se espera el primer trabajo del director en Estados Unidos, el thriller sobrenatural '6 Miranda Drive'. En el reparto se encuentran Kevin Bacon, Radha Mitchell, David Mazouz y Lucy Fry, contandonos la historia de una familia que tras visitar el Gran Cañón del Colorado, regresan a casa con algo mas que un souvenir, una fuerza sobrenatural que se alimenta del miedo.

La película: 'Wolf Creep' sigue la estela de una infinidad de trabajos con características muy similares que inundan desde hace un tiempo las carteleras, los slashers. Dichas características son fácilmente reconocibles:  un grupo de personas, generalmente adolescentes con no muchas luces, son eliminados poco a poco por el asesino en serie de turno. No esperen mas porque no lo hay. La gracia está en saber si los eliminará a todos o se librará alguno.