
* Año - 1944
* Duración - 85 min. -
* País - Estados Unidos
* Director - Robert Siodmak
* Guión - Bertram Millhauser
* Música - Frank Skinner
* Fotografía - Paul Ivano
* Montaje - Arthur Hilton
* Productor - Islin Auster
* Productora - Universal Pictures
* Género - Cine negro, Thriller
* Reparto - Charles Laughton, Ella Raines, Henry Daniell, Rosalind Ivan, Stanley Ridges, Dean Harens
Robert Siodmak dirige esta excelente película de cine negro que con gusto hubiera firmado el maestro Alfred Hitchcock. Con un guión de Bertram Millhauser y la actuación estelar de un Charles Laughton en estado de gracia, asistiremos a uno de esos trabajos que destila olor a cine por los cuatro costados. Toda una sorpresa, una agradable sorpresa.
Sinopsis: Philip Marshall ( Charles Laughton ) es un respetado contable de puertas para afuera, aunque su situación sentimental deja bastante que desear por culpa de su desagradable esposa Cora ( Rosalind Ivan ), que ha conseguido que incluso su hijo abandone la casa. Un buen día conoce a María (Ella Raines), una hermosa joven que busca trabajo como secretaria y poco a poco se enamorará de ella, detalle que no pasará desapercibido para su esposa, el único impedimento para que su felicidad sea completa.
El director: Robert Siodmak creció en una familia que había amasado una buena fortuna en Estados Unidos, pero tras arruinarse comenzó a trabajar como actor si excesiva fortuna. Tras ello comenzó a trabajar de contable en un banco del que llegó a ser director, pero de nuevo la difícil situación económica de los años 20 lo hizo perder todo su patrimonio por lo que se trasladó a Berlín junto a su hermano para trabajar como vendedor ambulante y periodista, lo que compaginaron con la creación de guiones para la UFA.

Su etapa en los Estados Unidos fue bastante irregular, firmando un total de 22 trabajos entre los que destacan los encuadrados dentro del cine negro. 'La dama desconocida' (1944), 'Luz en el alma' (1944), 'La escalera de caracol' (1945), 'A través del espejo' (1946) o 'Forajidos' (1946), basada en un cuento de Ernest Hemingway, son algunas de sus películas más conocidas. Regresó a Europa en 1952, donde finalizó su carrera con la etapa menos interesante de la misma, pero en la que realizó algunos se sus trabajos mas personales, realizando tres trabajos franceses, uno inglés y seis en su Alemania natal.
La película: 'El sospechoso' es la quinta película que el director dirigía en Estados Unidos y la cuarta de ese mismo año. Es de ese tipo de trabajos que, como el buen café, inunda con su aroma el espacio donde se disfruta desde el primer instante. Uno de esos que no figuran en las listas de las mejores películas de ningún sitio, pero que tras su visionado deja al amante del buen cine como al comensal tras los tres platos y el postre.