Laura - Otto Preminger (1944)

Laura, Otto, PremingerTítulo original - Laura
Año - 1944
Duración - 88 min.
País - Estados Unidos
Director - Otto Preminger
Guión - Jay Dratler, Samuel Hoffenstein, Betty Reinhardt
Basada en - La novela 'Ring Twice for Laura', de Vera Caspary
Música - David Raksin
Fotografía - Joseph LaShelle
Montaje - Louis Loeffler
Productora - 20th Century Fox
Género - Intriga, Cine negro, Drama
Reparto - Gene Tierney, Dana Andrews, Clifton Webb, Judith Anderson, Vincent Price, Dorothy Adams


Otto Preminger dirigió de forma magistral esta excelente historia en la que lleva a la gran pantalla el guión que Jay Dratler, Samuel Hoffenstein y Betty Reinhardt realizaron sobre la novela 'Ring Twice for Laura', de Vera Caspary. Uno de los grandes referentes del cine negro que contó con las actuaciones de Gene Tierney, Dana Andrews, Clifton Webb y Vincent Price en los papeles principales.

Laura, Otto, Preminger

Sinopsis: Laura (Dana Andrews), una hermosa neoyorquina, aparece asesinada en su casa con un disparo de escopeta en plena cara. El detective Mark McPherson (Gene Tierney) se hace cargo del caso y comienza con los interrogatorios de dos posibles sospechosos: un periodista llamado Waldo Lydecker (Clifton Webb) y Shelby Carpenter (Vincent Price), el prometido de la fallecida. Pronto descubrirá que nuestra protagonista era una mujer que por su personalidad y físico enamoraba a cualquier hombre que a ella se acercaba.

El director: Otto Preminger nació en Wiznitz, una ciudad al oeste de Czernowitz, en lo que actualmente es Ucrania, por aquel entonces parte del Imperio Austro húngaro. En 1915, se trasladó junto a su familia a Viena, la ciudad que el director defendía como la que le había visto nacer. Allí finalizó sus estudios primarios y la carrera de derecho, siguiendo la estela marcada por su padre, pero lo que realmente le atraía eran los escenarios teatrales por lo que consiguió la tutela artística de Max Reinhardt, un director teatral vienés que había establecido su base de operaciones en Berlín, y que anunció planes para establecer una compañía estable de teatro en Viena.

Laura, Otto, PremingerEn 1931 estrenó su primer largometraje, 'The Great Lover', con el que obtuvo excelentes críticas y éxito entre el público. En los años posteriores (del 31 al 35) dirigió una enorme cantidad de trabajos que hicieron que su nombre comenzara a sonar, llamando la atención de un productor norteamericano llamado Joseph Schenck que, tras haber sido presidente de United Artists, se alió con Darryl F. Zanuck para fundar una nueva entidad, la Twentieth Century-Fox. Convencido por este, se trasladó a los Estados Unidos, aunque su relación con el estudio duró dos años escasos.

Desde 1936 en que se estrenó 'Under Your Spell' hasta 1979 en el que vió la luz su último trabajo, 'El factor humano', Preminger dirigió mas de 30 largometrajes de una forma irregular, alternando épocas de enorme brillantez con otras en la que la calidad de estos bajó considerablemente. Entre su extensa obra voy a recomendar algunos de ellos: '¿Ángel o diablo?' (1945), 'La Zarina' (1945), 'Entre el amor y el pecado' (1947), 'Ambiciosa' (1947), 'Vorágine' (1949), 'El abanico de Lady Windermere' (1949), 'Al borde del peligro' (1950), 'Cartas envenenadas' (1951), 'Cara de ángel' (1952), 'Río sin retorno' (1954), 'El hombre del brazo de oro' (1955), 'Buenos días, tristeza' (1958), 'Anatomía de un asesinato' (1959), 'Éxodo' (1960), 'Tempestad sobre Washington' (1962), 'El cardenal' (1963), 'Primera victoria' (1965) o 'El rapto de Bunny Lake' (1965). Tan solo aclarar que ninguno de ellos baja del 7 en las principales webs de cine, superando dicha nota mas de media docena de ellos. Por algo será ¿no?

La película: Hablar de 'Laura' es hablar de cine con letras mayúsculas, del mejor que emanaba de Hollywood en su época dorada, de ese realizado con mimo y cuidado en cada detalle, del que priorizaba un buen guión y unos magníficos diálogos a cualquier tipo de estridencia tan valorada a día de hoy.

Metro Manila - Sean Ellis (2013)

Metro, Manila, Ellis* Título original - Metro Manila
* Año - 2013
* Duración - 114 min.
* País - Reino Unido
* Director - Sean Ellis
* Guión - Sean Ellis, Frank E. Flowers
* Música - Robin Foster
* Fotografía - Sean Ellis
* Montaje - Richard Mettler
* Producción - Mathilde Charpentier y Sean Ellis
* Productora - Coproducción Reino Unido-Filipinas; Chocolate Frog Films
* Reparto - Jake Macapagal, John Arcilla, Althea Vega, Miles Canapi, Ana Abad-Santos, Moises Magisa, JM Rodriguez, Erin Panlilio
* Género - Thriller. Drama | Crimen


Sean Ellis es el director responsable de esta agradable sorpresa llamada 'Metro Manila'. Rodada como si de un documental se tratase a partir de un guión de Sean Ellis y Frank E. Flowers, la película nos traslada a la difícil situación que viven millones de familias en todo el mundo, de una forma sobria y veraz, pero sin buscar descaradamente la lagrima fácil. Su mezcla de drama y thriller la hace además digna de elogio, evitando caer en la ñoñería típica de los telefilms de sobremesa. Altamente recomendable.

Metro, Manila, Ellis

Sinopsis: Óscar Ramírez es un campesino al borde del precipicio, incapaz de sacar a su familia adelante con lo que saca cultivando arroz. Tras vender lo poco recolectado y comprobar que no tiene ni para volver a plantar decide trasladarse con su familia a la peligrosa ciudad de Manila, donde la vida es aún mas dura que en el campo, pero parece que su suerte va a cambiar cuando le ofrecen un trabajo en una compañía dedicada al transporte de fondos, algo que cambiará su vida y la de su familia para siempre.

El director: El polifacético británico Sean Ellis ha ejercido como director de cine, guionista, productor y fotógrafo de moda. En la segunda mitad de los 90 trabajó como fotógrafo de moda en varias revistas entre las que destacan 'iD', 'The Face', 'Dazed and Confused', 'Visionaire' o las ediciones de 'Vogue' en Francia, Japón y Estados Unidos.

Metro, Manila, EllisPero como el mismo ha declarado, "fue la música la que me hizo decantarme por el cine en vez de la fotografía", ya que su primer contacto con el medio audiovisual fue en la creación de aclamados videoclips musicales y posteriormente anuncios para firmas como Land Rover, Jean-Paul Gaultier, 02 o Rimmel. Es tambien autor de un libro titulado '365, A Year in Fashion', donde recoge fotografías personales y comerciales tomadas durante 1999 (una foto diaria). Sean Ellis también ha colaborado con David Lynch en una serie de fotografías que fue publicada en Harper´s Bazaar.

En su carrera cinematográfica debutó con el cortometraje 'Cashback' (2004), por el que fue nominado al Oscar como 'Mejor cortometraje de ficción', tras lo que lo convirtió en un largometraje con el mismo nombre que estrenó en 2006 con una buena aceptación. Tras el corto en clave de comedia 'The Business Trip' (2008), dirigió el largometraje 'Roto' (The Broken) (2008), donde terror y thriller se dan la mano en un trabajo realizado para el lucimiento de Lena Headey, con un resultado un tanto decepcionante. En 2011 realizó un nuevo corto titulado 'Claws' sobre un grupo de jóvenes que se adentra en la estepa canadiense para buscar al padre de uno de ellos, siendo 'Metro Manila' su último trabajo tras las cámaras.

La película: 'Metro Manila' es, sin lugar a dudas, una de esas pequeñas sorpresas que muy de vez en cuando, nos regala este hermoso arte al que tanto amamos cuanto está bien realizado. Resulta treméndamente satisfactorio comprobar como existen artistas como Sean Ellis, capaces de cualquier cosa con tal de contarnos una historia que le ha llegado al alma, aún teniendo el mayor número de impedimentos habidos y por haber. Y resulta doblemente satisfactorio ver como, a pesar se tantas trabas, de tantos puntos en contra, ha sido capaz de hacernos llegar esa historia tal y como existía en su imaginación, sin necesidad de complicados y sumamente costosos fuegos de artificio, del apoyo de ningún gran estudio, ni de un enorme grupo de profesionales de gran currículum (y sueldo, claro).

Enemy - Denis Villeneuve (2013)

Enemy, Denis, Villeneuve* Título original - Enemy
* Año - 2013
* Duración - 91 min.
* País - Canadá
* Director - Denis Villeneuve
* Guión - Javier Gullón (Novela: José Saramago)
* Música - Danny Bensi, Saunder Jurriaans
* Fotografía - Nicolas Bolduc
* Montaje - Matthew Hannam
* Producción - M.A. Faura y Niv Fichman
* Productora - Coproducción Canadá-España; Rhombus Media / Roxbury Pictures / Mecanismo Films
* Género - Intriga. Drama | Drama psicológico
* Reparto - Jake Gyllenhaal, Mélanie Laurent, Sarah Gadon, Isabella Rossellini, Joshua Peace, Tim Post, Kedar Brown, Darryl Dinn, Misha Highstead, Megan Mane, Alexis Uiga
* Web oficial - http://enemy-movie.com/


Denis Villeneuve, en un año que quedará para el recuerdo por ser capaz de regalarnos también la excelente 'Prisioneros', lleva a la gran pantalla el guión con el que Javier Gullón realiza una libre adaptación de una novela de José Saramago. Un trabajo complejo donde los haya, con un ritmo muy tranquilo, que hará las delicias de los que gusten de los puzzles psicológicos, permitiendo y obligando al espectador a realizar su propia interpretación de lo que ha visto. No dejará indiferente a nadie.

Enemy, Denis, Villeneuve

Sinopsis: La película nos cuenta la vida de Adam (Gyllenhaal), un profesor de historia que lleva una vida dominada por la monotonía, tanto en el plano laboral como en el personal. Un buen día descubre, mientras ve una película recomendada por un compañero, un actor secundario que es exactamente igual a el, hasta el punto que tienen la misma voz. La obsesión por buscarlo y encontrar explicaciones cambiará por completo su vida y la de los que lo rodean.

El director: No hace mucho tiempo hablábamos de Denis Villeneuve en la reseña que hicimos de su otro trabajo de 2013, la magnífica 'Prisioneros'. El director no es que haya irrumpido con fuerza en el panorama internacional, ya que no es nuevo en esto, pero si que ha dado un buen zarpazo dejándonos dos trabajos de una gran calidad y completamente diferentes en todos los aspectos. Lógicamente este que tratamos hoy tendrá un numero de adeptos mucho menor que el otro, principalmente por su complejidad y la lentitud con la que está contada la historia, pero eso no significa que sea peor, quedando eso ya para el gusto de cada espectador.

Denis, VilleneuveEn su filmografía encontramos trabajos muy dispares que van desde el documental 'REW-FFWD' (1994) sobre un joven fotógrafo enviado a Jamaica a hacer un reportaje; el largometraje 'Cosmos' (1996) que nos cuenta en varios episodios la vida de un grupo de personas; el drama romántico '32nd Day of August on Earth' (1998), sobre una joven que tras un accidente pide a su mejor amigo que sea el padre de su hijo; el drama 'Maelström' (2000), sobre una mujer que trata de superar el hecho de haber atropellado a una persona y haberse dado a la fuga; la espeluznante 'Polytechnique' (2009), que retrata los sucesos ocurridos en 1989 cuando un hombre entró en una escuela con la idea de matar el mayor número de mujeres posibles; y el thriller 'Incendies' (2010), que cuenta la historia de dos hermanos que descubren en la lectura del testamento de su madre que tienen otro hermano del que no sabían nada y un padre al que creían muerto.

Su filmografía se completa con los dos trabajos antes mencionados de 2013, 'Prisioneros' y 'Enemy'. Sus dos nuevos proyectos llevarán bandera estadounidense: 'Sicario', un thriller con la participación de Emily Blunt y Benicio Del Toro que se espera para 2015 y 'The Story of Your Life' una historia de ciencia ficción que adapta un relato corto del escritor Ted Chiang, ganador de los prestigiosos premios Hugo y Nebula. Se conoce la participación de Amy Adams en el y se espera su estreno para 2016. Deseosos estamos de conocer mas detalles y poder verlos.

La película: Ante todo he de avisaros de que no estamos ante un plato para todos los gusto, de hecho si no eres de los que soportan el cine con ritmo muy lento puedes ir mirando hacia otro lado. Además este trabajo propone al espectador un rompecabezas que puede tener diversas interpretaciones, por lo que si no te encuentras entre los que agradecen un reto intelectual a la hora de ver cine, a buen seguro que la odiarás profundamente, pero si todo lo expuesto te viene bien, puede que disfrutes como me ha pasado a mi.

El enigma del cuervo - James McTeigue (2012)

raven, cuervo, McTeigue* Título original - The Raven
* Año - 2012
* Duración - 110 min.
* País - Estados Unidos
* Director - James McTeigue
* Guión - Ben Livingston y Hannah Shakespeare
* Música - Lucas Vidal
* Fotografía - Danny Ruhlmann
* Montaje - Niven Howie
* Producción - Marc D. Evans, Trevor Macy y Aaron Ryder
Richard Sharkey
* Productora - Coproducción USA-Hungría-España; Intrepid Pictures / FilmNation Entertainment / Galavis Film / Pioneer Pictures
* Género - Thriller
* Reparto - John Cusack, Alice Eve, Luke Evans, Brendan Gleeson, Kevin McNally, Pam Ferris, Oliver Jackson-Cohen, Dave Legeno, Brendan Coyle, Sergej Trifunovic, Sam Hazeldine, Ian Virgo, Ana Sofrenovic


James McTeigue es el encargado de llevar a la pantalla el discreto guión de Ben Livingston y Hannah Shakespeare, una ficción sobre los últimos días del magistral escritor Edgar Allan Poe que continuan siendo un verdadero enigma. Un paupérrimo entretenimiento que jamás despega y que pasa de puntillas por la obra del poeta, perdiendo una enorme oportunidad de hacerle un merecido homenaje, una verdadera lastima. El merecía mucho mas, de eso no les quepa ninguna duda.

raven, cuervo, McTeigue

Sinopsis: Edgar Allan Poe (John Cusack) reside en Baltimore, lugar donde lleva una angustiosa vida debido a lo poco entendida que resulta su obra y sus problemas con el alcohol. Pero cuando una serie de misteriosos asesinatos llevan al policía Emmett Fields (Luke Evans) a descubrir que el modus operandi del misterioso asesino consiste en imitar los puntos álgidos de los cuentos de terror de Poe, ambos tendrán que unir sus fuerzas para tratar de detener al perturbado criminal.

El director: El director australiano James McTeigue creció en Collaroy Plateau, un suburbio de las Playas Norte en Sídney, y estudió en la escuela Cromer High y en la Universidad Charles Sturt. Sus comienzos en el mundo del cine fueron como asistente de dirección en numerosas películas entre las que destacan la trilogía de 'Matrix' y 'Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones'.

raven, cuervo, McTeigueSu debut en la dirección se produjo en 2006 con la magnífica 'V de Vendetta', basada en un guión de Andy y Larry Wachowski, que a su vez adaptaban un cómic de Alan Moore. Contó con la intervención de Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea y John Hurt entre otros para contarnos una historia sobre un personaje que lucha por erradicar el gobierno totalitario que domina el Reino Unido en un futuro próximo. Un debut de los mas prometedores vistos recientemente.

Tres años mas tarde dirigió 'Ninja Assassin' (2009), un extraño trabajo de artes marciales con un derroche de violencia fuera de lo común, que bajó enormemente el listón dejado por su opera prima. Otros tres años tardó en presentar el trabajo que hoy nos ocupa, 'El enigma del cuervo', su ultimo estreno. Para este mismo año se espera que vean la luz varios nuevos proyectos, 'Survivor', un thriller con Katherine Heigl y Clive Owen que nos cuenta la historia de una norteamericana que trabaja en Londres para el departamento de estado de EEUU, siendo la principal sospechosa de un atentado al que sobrevive. También trabaja en otro thriller, 'Message from the King' que cuenta la historia de un tipo misterioso llamado Jacob King, que llega a Los Ángeles para investigar la desaparición de su hermana y se topa con una macabra trama criminal.

La película: Tengo que confesar que me he llevado una soberana desilusión con este trabajo, ya que aunque la anterior película de McTeigue no acabó de gustarme, tenía la esperanza de que retomase el vuelo y se acercase a lo que nos ofreció en su opera prima. Además soy un ávido lector de la obra de Poe, que he ido disfrutando poco a poco a lo largo de dos décadas, por lo que esperaba un trabajo mucho mejor que el que nos ha llegado, algo mas a la altura del artista al que pretende representar.

El otro - Robert Mulligan (1972, película completa)

otro, Robert, Mulligan* Título original - The Other
* Año - 1972
* Duración - 95 min.
* País - Estados Unidos
* Director - Robert Mulligan
* Música - Jerry Goldsmith
* Guión - Tom Tryon basado en su propia novela
* Fotografía - Robert Surtees
* Sonido - Don J. Bassman y Jack Solomon
* Vestuario - Joanne Haas y Tommy Galés
* Producción - Tom Tryon y Robert Mulligan
* Productora - 20th Century Fox
* Género - Fantástico. Terror
* Reparto - Chris Udvarnoky, Martin Udvarnoky, Uta Hagen, Diana Muldaur, Norma Connolly, Victor French, Lou Frizzell, John Ritter, Loretta Leversee


Robert Mulligan fue el encargado de adaptar a la gran pantalla el guión escrito, basándose en su propia novela, por Tom Tryon. Una perturbadora historia en la que inocencia, infancia y terror van de la mano para servirnos un plato realizado con enorme brillantez, que además nos regala la magnífica interpretación de los hermanos gemelos Chris y Martin Udvarnoky, en la que sería su única aparición ante las cámaras.

otro, Robert, Mulligan

Sinopsis: Los gemelos de 9 años de edad Niles y Holland Perry viven en una hermosa granja en los años 30 junto a su abuela y su madre. Pasan casi todo el tiempo juntos, pero son en realidad muy diferentes, ya que mientras Holland es enormemente travieso y parece no tener reglas morales, Niles es mucho mas responsable y cabal, pero enormemente influenciable por su hermano. Tal diferencia los llevará a luchar por lo que cada uno de ellos considera lo correcto.

El director: Robert Mulligan trabajó en el en el departamento editorial del diario The New York Times tras acabar la Segunda Guerra Mundial, pero pronto lo abandonó para iniciar su carrera en el mundo de la televisión en la cadena CBS, donde comenzó como chico de los recados. Poco a poco fue aprendiendo los entresijos del medio televisivo y ascendiendo gradualmente, hasta que a finales de los años 40 ya dirigía importantes series dramáticas.

otro, Robert, MulliganEn 1957 dirigió su primer trabajo para la gran pantalla, 'El precio del éxito', protagonizada por Anthony Perkins y que supondría su primera colaboración con Alan J. Pakula, algo que se convertiría en habitual posteriormente. Le siguieron dos trabajos con Tony Curtis, 'Perdidos en la gran ciudad' (1960) y 'El gran impostor' (1961) y otros dos con Rock Hudson, 'Cuando llegue septiembre' (1961) y 'Camino de la jungla' (1962). Ese mismo año dirigió uno de sus mejores largometrajes, 'Matar a un ruiseñor' con Gregory Peck como protagonista.

Del resto de su dilatada filmografía podemos destacar varios títulos un poco por encima del resto, dentro de la indudable calidad general: 'Amores con un extraño' (1963) con Natalie Wood y Steve McQueen, 'La noche de los gigantes' (1968) con Gregory Peck, 'Verano del 42' (1971) con Jennifer O'Neill y Gary Grimes, 'En busca de la felicidad' (1971) con Barbara Hershey y Robert Klein, 'El hombre clave' (1974) con Jason Miller, 'El próximo año a la misma hora' (1978) con Ellen Burstyn y Alan Alda, y la magnífica 'Un verano en Louisiana (1991) con Tess Harper y Sam Waterston, el que sería el broche de oro a su excelente trayectoria. Era fanático de las novelas de Charles Dickens, del que dijo: "Creo que si alguien realmente quiere aprender cómo contar una historia en imágenes, deben leer a Dickens. Al menos una vez o dos veces al año". Falleció en 2008 a causa de una dolencia cardíaca.

La película: El terror escondido tras la ingenua apariencia de los niños ha estado presente en un buen número de trabajos a lo largo de la historia del cine. Títulos de todo tipo como 'La mala semilla' (1956), 'El pueblo de los malditos' (1960), 'Suspense' (The Innocents) (1961), 'La profecía' y '¿Quién puede matar a un niño?', ambas de 1976, 'Cumpleaños sangriento' (1980), 'Los chicos del maíz' (1984), 'El buen hijo' (1993), o las mas recientes 'The Children' (2008), 'Expediente 39' y 'La huérfana', ambas de 2009, son claros ejemplos de ello. El enorme contraste entre la inocencia propia de la edad temprana y la maldad siguen siendo a día de hoy un tema que rara vez pasa desapercibido, provocando atracción y repulsión en los espectadores en partes iguales, así que se pueden imaginar el impacto que tuvo el trabajo que hoy nos ocupa en 1972, en el que la sociedad poseía aún una inocencia que poco a poco ha ido perdiendo.