Año - 2015
Duración - 96 min.
País - Estados Unidos
Director - Woody Allen
Guión - Woody Allen
Música - Ramsey Lewis
Fotografía - Darius Khondji
Montaje - Alisa Lepselter
Producción - Woody Allen, Letty Aronson y Stephen Tenenbaum
Productora - Sony Pictures Classics / Gravier Productions
Género - Drama, Intriga, Comedia
Reparto - Joaquin Phoenix, Emma Stone, Jamie Blackley, Parker Posey, Ethan Phillips, Julie Ann Dawson, Mark Burzenski, Gary Wilmes, Geoff Schuppert, David Pittu, Steven Howitt, Kaitlyn Bouchard, Ana Marie Proulx, Kate McGonigle, Tamara Hickey
Woody Allen acude a su ineludible cita anual con los espectadores escribiendo y dirigiendo una de esas comedias de intriga que tan buenos resultados le han dado durante su carrera. En este caso lleva a la gran pantalla una historia bastante sencilla, aunque perfectamente contada, como nos tiene acostumbrados, que a mi personalmente me ha hecho pasar un buen rato, pero a la vez me ha dejado con ganas de algo mas. La pareja elegida para la ocasión: los brillantes Joaquin Phoenix y Emma Stone, que consiguen mantener a flote la cinta, aunque no elevarla en exceso. Inteligente y entretenida, pero muy lejos de sus mejores obras.
Sinopsis: Abe Lucas (Joaquin Phoenix) es un profesor de filosofía que atraviesa una grave crisis existencial. Recién contratado en la universidad de una pequeña ciudad, rápidamente ve como su vida da un giro al comenzar a relacionarse con dos mujeres: Rita Richards (Parker Posey), una compañera de universidad solitaria cuyo matrimonio hace aguas, que no esconde su interés por el y Jill Pollard (Emma Stone), una brillante estudiante que a pesar de tener novio, se siente atraída por él incluso antes de llegar al campús, algo que no hará mas que acrecentarse tras conocer esta su compleja y atormentada realidad.

La película: Cuando pasen los años y ya no tengamos la suerte de disfrutar de cada nueva obra de este magistral genio de Brooklyn llamado Woody Allen, buscaremos como locos trabajos como este para tener la oportunidad de recordar y revivir su particular manera de ver y hacer cine, algo a lo que en la actualidad no nos da ni tiempo, gracias a la enorme capacidad de trabajo que tiene y a la cantidad de títulos que nos regala año tras año. Hasta su obras menos afortunadas, consiguen dejar en mi mejores sensaciones que las que dejan muchas de las comedias que se hacen hoy día, pero eso no quita que cuando una de estas películas no brillen como lo han hecho otras, no deba exponerlo por exceso de respeto.
Y es que esa es la extraña sensación que me ha dejado este trabajo, con el que me he entretenido y he pasado un buen rato con la forma en la que está escrito, dirigido e interpretado, pero que me ha parecido un tanto simplón y bastante predecible, algo no muy frecuente en el cine de Allen. La sencillez de su historia podría ser escrita en una simple servilleta, algo que en manos de cualquiera no daba ni para un largometraje, pero que Allen consigue engrandecer con sus magníficos diálogos, con bastante menos chispa que otras veces, todo hay que decirlo, pero que vuelven a demostrar el enorme talento del cineasta también como guionista.