
* Año - 2001
* Duración - 108 min.
* País - Estados Unidos
* Director - Tim Blake Nelson
* Guión - Tim Blake Nelson a partir de la novela del Dr. Miklos Nyiszli
* Música - Jeff Danna
* Fotografía - Russell Lee Fine
* Productora - Millenium Films / Killer Films / Goatsinger Films production
* Género - Drama
* Reparto - David Arquette, Harvey Keitel, Daniel Benzali, David Chandler, Allan Corduner, Steve Buscemi, Mira Sorvino, Natasha Lyonne, Jessica Hecht, Michael Stuhlbarg
Tim Blake Nelson adapta la novela del Dr. Miklos Nyiszli y dirige la que sin lugar a dudas puedo catalogar como la película mas dura sobre el holocausto nazi que jamas haya visto. Un gélido y real acercamiento a los acontecimientos que en el campo de concentración de Auschwitz vivieron multitud de personas por el simple hecho de pertenecer a una raza. Muy dura, durísima. No digan que no se lo he advertido.
La película nos cuenta la historia de Miklos Nyiszli, un medico judío que fue obligado a experimentar en el campo de concentración de Auschwitz bajo la amenaza de matar a su familia, también retenidos en el mismo campo pero en otro pabellón. Al mismo tiempo nos enseña las vivencias del sonderkommando judío XII, nombre que recibían un grupo judío que, para salvar la vida, cooperaban con los nazis para dirigir a su pueblo a la cámara de gas y su posterior limpieza.

Como director debutó con el film 'Eye of God' (1997), del que no puedo dar referencias por no haberlo visto, a la que siguieron 'Laberinto envenenado' (2001), una floja adaptación moderna del 'Otelo' de Shakespeare ambientada en una escuela privada, 'La zona gris' (2001) que es la que hoy nos ocupa y el thriller 'Hojas de hierba' (2009) en el que el magnífico Edward Norton interpreta a dos hermanos gemelos que unen fuerzas para luchar contra un camello sin escrúpulos.
Sin querer comparar ambas películas estamos en un caso similar al que ocurre con 'La pasión de Cristo', con la que en 2004 el señor Mel Gibson nos enseñó sin cortapisas y en un estilo cuasi documental lo que los libros cuentan sobre la figura de la persona que los cristianos denominan "hijo de Dios". Al igual que ocurrió entonces estamos ante una historia mil veces contada y otras mil adornada, algo comprensible ya que es algo que a nadie le apetece ver. Y que conste que soy un espectador al que le encantaron otros productos mas amables como 'La lista de Schindler' (Steven Spielberg, 1993), 'El pianista' (Roman Polanski, 2002) o 'La vida es bella' (Roberto Benigni, 1997), en los que sus directores buscaban la aparición de un halo de esperanza entre tanto odio y fanatismo.