
* Año - 1962
* Duración - 105 min.
* País - Italia
* Director - Dino Risi
* Guión - Dino Risi, Ettore Scola, Ruggero Maccari
* Música - Riz Ortolani
* Fotografía - Alfio Contini
* Montaje - Maurizio Lucidi
* Producción - Mario Cecchi Gori
* Productora - Fair Film / Incei Film / Sancro Film
* Reparto - Vittorio Gassman, Jean-Louis Trintignant, Catherine Spaak, Claudio Gora, Luciana Angiolillo
* Género - Comedia. Drama
Era el año 1962 cuando Dino Risi escribió junto al maestro Ettore Scola y Ruggero Maccari, y dirigió esta magistral comedia con la que realizó un perfecto retrato de la pujante sociedad italiana de la época. La historia de un viaje realizado por dos seres completamente diferentes, interpretados magistralmente por Vittorio Gassman y Jean-Louis Trintignant. Un claro referente de la comedia italiana de los 60.
Sinopsis: Bruno Cortona (Vittorio Gassman) recorre una Roma desierta en su descapotable buscando tabaco y un teléfono. Tras parar en una fuente, observa a Roberto Mariani (Jean-Louis Trintignant), un tímido estudiante asomado a la ventana y le pide que llame por el. Tras invitarlo este a subir para que llame el mismo, Bruno convencerá a Roberto para ir a tomar algo, en lo que supondrá el comienzo de un viaje por los alrededores de Roma de dos personas totalmente opuestas, lo que hará pensar a Roberto si ha escogido el estilo de vida correcto, cada vez mas fascinado con la de Bruno.
El director: Dino Risi nació en Milán, en diciembre de 1916. Quedó huérfano de niño, y fue criado por familiares y amigos de la familia. Es hermano del director y poeta Nelo Risi. Estudió medicina al igual que sus dos hermanos y se especializó en psiquiatría. Se convirtió en un respetado director de cine tras el éxito de la película 'Pane, amore e...' (1955), secuela de 'Pane, amore e fantasia' y 'Pane, amore e gelosia', ambas dirigidas por Comencini.

La película: Mi relación con el cine italiano es de lo mas curiosa. Recuerdo que de pequeño me lamentaba cuando ponían alguna película de dicha nacionalidad, ya que era joven e inexperto y las encontraba sumamente aburridas. Con el tiempo, y después de ver mucho cine, he ido aprendiendo a valorar como se merece el excelente cine que se realizaba en el país vecino, sobre todo el que se hacía en su época dorada.