
Año - 2014
Duración - 87 min.
País - Estados Unidos
Director - John Slattery
Guión - John Slattery y Alex Metcalf, basado en la novela homónima de Peter Dexter
Música - Nathan Larson
Fotografía - Lance Acord
Montaje - Tom McArdle
Producción - Sam Bisbee, Jackie Kelman Bisbee, Lance Acord, John Slattery, Philip Seymour Hoffman y Emily Ziff
Productora - Park Pictures / Cooper's Town Productions / Shoestring Pictures
Género - Drama, Comedia dramática, Cine independiente
Reparto - Philip Seymour Hoffman, Richard Jenkins, Christina Hendricks, John Turturro, Eddie Marsan, Caleb Landry Jones, Glenn Fleshler, Domenick Lombardozzi, Lenny Venito, Sophia Takal, Eddie McGee, Peter Gerety, John Cenatiempo, Casey Roberts
El actor John Slattery (Mujeres Desesperadas, Ley y Orden, Mad Men) debuta en la dirección llevando a la pantalla un guión que el mismo escribe junto a Alex Metcalf, en el que adaptan la novela God's Pocket de Peter Dexter. Un oscuro trabajo que mezcla drama y comedia negra generando diversidad de opiniones, principalmente por su supuesta indefinición de género, pero que yo recomiendo disfrutar para que puedan formarse así su propia opinión. Tan solo el hecho de ver uno de los últimos trabajos del bueno de Philip Seymour Hoffman ya merece la pena, aunque no es el único.
Sinopsis: La ya de por si difícil vida de Mickey Scarpato (Philip Seymour Hoffman) en el barrio obrero de God's Pocket se complica aún mas con la repentina muerte de su hijastro Leon (Caleb Landry Jones), mientras trabajaba en una obra. Su esposa Jeannie (Christina Hendricks), con la que no atraviesa su mejor momento precisamente, no está dispuesta a enterrar a su hijo de cualquier forma, por lo que a las inoportunas deudas de juego de Mickey hay que añadir el alto coste de un funeral decente, las dudas de su mujer sobre si fue un accidente y la llegada del reportero Richard Shelburn (Richard Jenkins), que empezará a husmear para intentar descubrir la verdad.

La película: He de reconocer que transmitir las sensaciones que un trabajo como God's Pocket me ha dejado no es una tarea sencilla, en primer lugar porque tras su destartalado aspecto y su historia poco convencional se esconde un trabajo que, incomprensiblemente, ha conseguido dejar en mi mucho mas huella que otros quizás mejor elaborados o cuyas pequeñas historias resulten mas creíbles. Quizás sea por su poco convencionalismo, quizás por sus estrafalarios personajes o tal vez solo sea por lo que ha sido mas criticada, su incapacidad para ser integrada en un género en concreto. Lo cierto y verdad es que tras disfrutarla resulta realmente difícil quitársela de la cabeza, al menos es lo que me ha ocurrido a mi, por lo que hablar mejor o peor de cada uno de sus apartados me resulta mucho mas sencillo que hablar mal de ella en general, del resultado final, algo que no me sale. Realmente curioso.
Todo es oscuro y sombrío en God's Pocket, un ficticio barrio obrero de mayoría irlandesa inspirado en Devil's Pocket, un barrio real al sur de Philadelphia, Pennsylvania. Hoy día es ya muy diferente, aunque sigue habiendo en el una gran cantidad de vecinos de origen irlandés, pero en su momento era un barrio apartado de las principales carreteras y dominado por una colonia irlandesa con fama de ser un tanto áspera, sobre todo si no pertenecías al lugar y osabas meter los hocicos en sus cosas. Ese es para mi el principal protagonista de esta historia, el propio barrio, con sus costumbres, sus gentes y su peculiar forma de solucionar los problemas.