La llegada (Arrival) - Denis Villeneuve (2016)

Título original - Arrival 
Año - 2016
Duración - 116 min.
País - Estados Unidos
Dirección - Denis Villeneuve
Guion - Eric Heisserer, adaptando un relato corto de Ted Chiang
Música - Jóhann Jóhannsson
Fotografía - Bradford Young
Montaje - Joe Walker
Producción - Dan Levine, Shawn Levy, David Linde y Aaron Ryder
Productora - Lava Bear Films, 21 Laps Entertainment, Filmnation Entertainment, Reliance Entertainment, Xenolinguistics. Distribuidora: Paramount Pictures
Reparto - Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O'Brien, Nathaly Thibault, Pat Kiely, Joe Cobden, Tzi Ma, Julian Casey, Larry Day, Russell Yuen, Abigail Pniowsky, Philippe Hartmann, Andrew Shaver, Anana Rydvald, Jadyn Malone, Frank Schorpion, Lucas Chartier-Dessert, Christian Jadah, Sonia Vigneault, Mark Camacho, Tony Robinow, Ruth Chiang, Bineyam Girma, Abdelghafour Elaaziz, Abdul Ayoola, Albert Kwan, Lorne Brass, Genevieve Sirois, Victor Andres Turgeon-Trelles, Reda Guerinik, Adrien Benn, Sasha Samar, Kattia Thony, Leisa Reid, Brent Skagford, Shawn Campbell, Dan Duran, Max Walker, Lori Graham, John Sanford Moore, Hal Roberts, Tammie Sutherland, Paul-Antoine Taillefer
Género - Ciencia ficción, Drama / Extraterrestres, Ejército


Denis Villeneuve es el realizador encargado de llevar a la gran pantalla el guion escrito por Eric Heisserer, que adapta el relato corto The Story of Your Life, del escritor Ted Chiang. Un trabajo con la profundidad necesaria en un trabajo del género que se precie, donde la ciencia ficción va de la mano del drama, para formar un conjunto de una belleza embelesante. Destacar la fotografía de Bradford Young, el montaje de Joe Walker, la peculiar y apropiada banda sonora de Jóhann Jóhannsson y el magnífico trabajo de Amy Adams, bien acompañada por Jeremy Renner y Forest Whitaker


Sinopsis - Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares piden ayuda a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Poco a poco la mujer intentará aprender a comunicarse con los extraños invasores, poseedores de un lenguaje propio, para dar con la verdadera y misteriosa razón de la visita extraterrestre... Adaptación del relato corto The Story of Your Life del escritor Ted Chiang, ganador de los reconocidos premios de ciencia ficción Hugo y Nebula.

El director - Encontrar en un trabajo el nombre de Denis Villeneuve es sinónimo de cine de calidad, habiéndose convertido en uno de los realizadores actuales de mayor éxito por méritos propios. Villeneuve nació en Trois-Rivières, Quebec, Canadá, en 1967 y estudió cine en la Universidad de Quebec, ubicada en Montreal. Inició su carrera a comienzos de los años 90, trabajando para Radio-Canadá en el programa de televisión La course destination monde.

Incendies, Denis, VilleneuveEn su filmografía encontramos trabajos muy dispares que van desde el documental REW-FFWD (1994) sobre un joven fotógrafo enviado a Jamaica a hacer un reportaje; el largometraje Cosmos (1996) que nos cuenta en varios episodios la vida de un grupo de personas; el drama romántico 32nd Day of August on Earth (1998), sobre una joven que tras un accidente pide a su mejor amigo que sea el padre de su hijo; el drama Maelström (2000), sobre una mujer que trata de superar el hecho de haber atropellado a una persona y haberse dado a la fuga; la espeluznante Polytechnique (2009), que retrata los sucesos ocurridos en 1989 cuando un hombre entró en una escuela con la idea de matar el mayor número de mujeres posibles; y el thriller Incendies (2010), que ya os comentamos en este artículo. Tras ellos dio el salto a Hollywood y realizó dos nuevas maravillas de las que ya os hemos hablado aquí, ambas de 2013: Prisioneros, de la que os hablamos en esta reseña y Enemy, de la que hicimos lo propio en esta otra reseña.

Sus siguientes proyectos llevan bandera estadounidense: Sicario, un magnífico thriller con la participación de Emily Blunt y Benicio Del Toro, del que ya os hablamos en este artículoLa llegada (Arrival), una historia de ciencia ficción en la que Eric Heisserer adapta un relato corto del escritor Ted Chiang, ganador de los prestigiosos premios Hugo y Nebula, y Blade Runner 2049 (2017), una brillante secuela del clásico de ciencia ficción de Ridley Scott estrenada en 1982, con Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas y Jared Leto entre su reparto. Parece ser que la ciencia ficción seguirá siendo protagonista de su filmografía, ya que para septiembre de este año se espera la premier de Dune la primera entrega de dos películas basadas en la novela homónima de Frank Herbert,  de 1965, que tendrá lugar en el Festival de Venecia, con Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac y Javier Bardem entre su reparto, y la miniserie The Son (2021), interpretada por Jake Gyllenhaal. Para 2022 se espera el estreno de la serie Dune: The Sisterhood, creada por Jon Spaihts y con Villeneuve en la dirección. Estaremos esperando expectantes.

La película - El género de la ciencia ficción es uno de los que siempre me han atraído, algo fácilmente comprobable revisando las entradas que le he dedicado a tan singular forma de hacer cine. Pero de la misma forma en que me atrae, puedo decir que casi siempre me decepciona, principalmente si dirigimos la mirada a los trabajos recientes de esta temática, que parecen haber olvidado, o simplemente dado de lado, lo que para mí es fundamental en este magnífico género. Los que tenemos cierta edad no disponíamos de las nuevas tecnologías en nuestros años de juventud, por lo que debíamos dedicar nuestro tiempo a, por ejemplo, la lectura. Fue entonces cuando descubrí a maravillosos escritores como Isaac Asimov, H.G. Wells, Julio Verne, Philip K. Dick o Ray Bradbury, por poner algunos ejemplos. Ellos hacían posible que un chico en una época donde no se podía acceder a cualquier tipo de película, videojuegos, ni nada por el estilo, pudiera hacer volar su mente y su imaginación hasta lugares insospechados. En la ciencia ficción actual parece haberse olvidado dicha magia, algo que para mí es poco menos qué es un pecado.


Black Death (Garra negra) - Christopher Smith (2010)

Título original - Black Death 
Año - 2010
Duración - 102 min.
País - Reino Unido
Dirección - Christopher Smith
Guion - Dario Poloni
Música - Christian Henson
Fotografía - Sebastian Edschmid
Montaje - Estuardo Gazzard
Producción - Douglas Rae, Roberto Bernstein, Jens Meurer y Phil Robertson
Productora - Coproducción Reino Unido-Alemania; Egoli Tossell Film
Reparto - Sean Bean, Eddie Redmayne, Carice van Houten, David Warner, Andy Nyman, Tim McInnerny, John Lynch, Johnny Harris, Kimberley Nixon, Tygo Gernandt, David Masterson, Marianne Graffam
Género - Aventuras / Edad Media, Siglo XIV, Capa y espada, Religión, Pandemias



Christopher Smith fue el realizador encargado de llevar a la gran pantalla el irregular guion en el que Dario Poloni realiza un oscuro y sórdido retrato de la edad media, en la época en la que la peste bubónica (Black Death la llamaban) causaba estragos. Con la fotografía de Sebastian Edschmid, la banda sonora de Christian Henson y un reparto encabezado por Sean Bean, Eddie Redmayne y Carice van Houten, estamos ante un trabajo que se aleja sobremanera del cine de aventuras made in Hollywood. Lástima de la elección de ese final, que a pocos gusta.


Sinopsis - A mediados del siglo XIV, Inglaterra se ve asolada por la terrible Peste Negra. En un mundo apocalíptico, dominado por las supersticiones, el joven monje Osmund (Eddie Redmayne) recibe el encargo de conducir a Ulric (Sean Bean), un temible caballero, y a su grupo de mercenarios a un pueblo próximo a un pantano, en el que, según los rumores, los muertos vuelven a la vida.

El directorChristopher Smith es un director de cine y guionista británico nacido en Bristol, en 1970. Sus primeros trabajos fueron los cortometrajes The 10000th Day (1997) y The Day Grandad Went Blind (1998).

Su primer largometraje fue Creep (2004), una mezcla de terror y thriller que también escribió, interpretada por Franka Potente, Vas Blackwood, Ken Campbell y Jeremy Sheffield, entre otros. Su siguiente trabajo fue Desmembrados (Severance) (2006), una comedia de terror satírica escrita junto a James Moran e interpretada por Danny Dyer, Laura Harris, Toby Stephens, Tim McInnerny y Andy Nyman. 

Tras ella escribió y dirigió Triangle (2009), un thriller psicológico fantástico de terror en cuyo reparto aparecen nombres como Melissa George, Liam Hemsworth, Rachael Carpani, Emma Lung, Michael Dorman y Henry Nixon. Al año siguiente dirigió Black Death (Garra negra) (2010), una oscura historia de aventuras en la época de la peste negra, con guion de Dario Poloni y con Sean Bean, Eddie Redmayne, Carice van Houten, David Warner, Andy Nyman y Tim McInnerny entre su reparto. Tras ella dirigió la miniserie Laberinto (2012), un drama de aventuras con la participación de Vanessa Kirby, Jessica Brown Findlay, Tom Felton, Sebastian Stan, Emun Elliott y Tony Curran, entre otros. Tras el documental Tiny: A Story About Living Small (2013) escribió y dirigió la comedia navideña Get Santa (2014), interpretada por Rafe Spall, Jim Broadbent, Warwick Davis, Jodie Whittaker y Nonso Anozie, entre otros. Un par de años mas tardes escribió y dirigió el thriller Detour (2016), interpretado por Tye Sheridan, Bel Powley, Emory Cohen, Stephen Moyer, Gbenga Akinnagbe y Sibongile Mlambo, entre otros. Tras dirigir 3 episodios de la serie Toque de queda (2019), dirigió el documental Current Sea (2020) y 4 episodios de la serie Alex Rider (2020). Su último trabajo ha sido El destierro (2020), una prescindible historia de casas encantadas en la Inglaterra de los años 30, con la participación de Jessica Brown Findlay, Sean Harris, John Lynch, Anya McKenna-Bruce y Jason Thorpe, entre otros.

La película - Películas ambientadas en la edad media tenéis una enorme variedad donde elegir, ya que no recuerdo un solo año donde no podamos encontrar títulos ambientados en tan oscura y sanguinaria época. El problema de la mayoría de ellos es que se acaban engañando a si mismos, cayendo en los mismos tópicos de siempre una y otra vez: que si el héroe incorruptible e incombustible, que si la historia épica de amor de cuento de hadas, y así podría continuar hasta aburrirlos. Casi todas tienen algo en común que para mi les resta credibilidad y fuerza, que aspiran a ser políticamente correctas. Black Death, con sus grandes virtudes y sus escasos defectos, nada tiene que ver con todo lo mencionado anteriormente, ya que estamos ante un trabajo valiente y arriesgado, en el que una de las principales virtudes que atesora es el de desembarazarse de los rasgos comunes en la mayoría de trabajos similares a el, mostrando uno de los retratos mas crudos y realista de la época que un servidor recuerda.


Tres veranos, el último trabajo de Sandra Kogut, se estrena el próximo 6 de agosto en España



Tres Veranos es el último trabajo de la directora brasileña Sandra Kogut, una lúcida e irónica mirada al Brasil de hoy que se estrena el próximo 6 de agosto en España de la mano de Elamedia Estudios.

Con un increíble casting encabezado por la gran Regina Casé, que ganó el premio a Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Málaga, Tres Veranos es la segunda colaboración de la directora con Regina Casé. Ella misma nos comenta “hacer otra película juntas era desde hace tiempo un deseo por ambas partes, pero tuve que encontrar el proyecto adecuado. Trabajar con ella de nuevo ha sido maravilloso”

Tres Veranos también ganó el Premio de la Crítica en el Festival de Málaga, Mejor Montaje en el Habana Film Festival y Mejor Actriz, además de en el Festival de Málaga, en el Antalya Golden Orange Film Festival y en el Río de Janeiro Film Festival.


Sinopsis - Cada diciembre, entre Navidad y Año Nuevo, Edgar y Marta organizan una celebración familiar en su lujosa casa de verano junto a la playa. En 2015 todo parece estar bien, a pesar de algunas llamadas telefónicas tensas. En 2016 la fiesta anual se cancela de repente. En 2017, sus vidas están patas arriba. ¿Qué pasa con esas personas invisibles que viven en la órbita de los ricos y poderosos cuando estas vidas colapsan? A través de la mirada de una empleada y un padre anciano olvidado, ambos víctimas de la pesadilla neoliberal, vemos un retrato de Brasil contemporáneo justo antes de la tragedia de 2018. Las señales estaban todas allí, pero no sabíamos cómo leerlas.

Tres Veranos está protagonizada por Regina Casé, Rogério Fróes, Otávio Müller, Gisele Fróes, Carla Ribas,  Daniel Rangel, Jessica Ellen, Vilma Melo, Edmilson Barros y Paulo Verlings.

La directora - Nacida en Río de Janeiro, Brasil, Sandra Kogut también ha vivido y trabajado en Francia y Estados Unidos. Comenzó su carrera como artista creando obras de performance e instalaciones, antes de dedicarse al cine documental y de ficción. Su trabajo, que se sitúa en la frontera entre el documental y la ficción, ha sido presentado en muchos lugares, incluyendo el Museo de Arte Moderno y el Museo Guggenheim (Nueva York), el Archivo de Cine de Harvard y el Forum des Images (París). 

Su primer largometraje, Mutum (2007), se estrenó en el Festival de Cannes (Quincena de los Realizadores) y pasó por numerosos festivales como Toronto, Berlín, Rotterdam y otros, recibiendo más de veinte premios en todo el mundo. Durante un año en Berlín como invitada del DAAD Künstlerprogramm en 2011, escribió el guión de su largometraje Campo Grande (2015) que rodó en Brasil. Campo Grande se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto y ganó varios premios internacionales. 

La crítica ha dicho sobre Tres veranos:

“Tres Veranos, Parásitos a la brasileña” 

Fotogramas

“Tres Veranos ofrece una nueva oportunidad para la actriz brasileña Regina Casé de brillar con el papel de un ama de llaves que intenta traspasar las barreras sociales” 

The Hollywood Reporter

“Una mirada lúcida e irónica al Brasil de hoy” 

Telerama

Comanchería (Hell or High Water) - David Mackenzie (2016)

Título original - Hell or High Water
Año - 2016
Duración - 102 min.
País - Estados Unidos
Dirección - David Mackenzie
Guion - Taylor Sheridan
Música - Nick Cave y Warren Ellis
Fotografía - Giles Nuttgens
Montaje - Jake Roberts
Producción - Sidney Kimmel, Peter Berg, Carla Hacken, Julie Yorn, Gigi Pritzker, Rachel Shane y Braden Aftergood
Productora - CBS Films, Sidney Kimmel, Odd Lot Entertainment, Film 44, LBI Entertainment
Reparto - Jeff Bridges, Chris Pine, Ben Foster, Gil Birmingham, Katy Mixon, Dale Dickey, Kevin Rankin, Melanie Papalia, Lora Martinez, Amber Midthunder, Dylan Kenin, Alma Sisneros, Martin Palmer, Danny Winn, Crystal Gonzales, Terry Dale Parks, Debrianna Mansini, John-Paul Howard
Género - Thriller, Western, Drama, Acción / Robos & Atracos, Crimen, Policíaca, Buddy Film, Cine independiente, Familia, Crisis económica 2008


David Mackenzie fue el encargado de llevar a la gran pantalla el guion escrito por Taylor Sheridan, titulado Hell or High Water. Una mezcla de drama y thriller, en un homenaje al western que esconde una profunda crítica social. Destacar la fotografía de Giles Nuttgens, la banda sonora de Nick Cave y Warren Ellis, y la interpretación de su cuarteto protagonista, en un trabajo en el que existe violencia, pero no es precisamente la protagonista, y el que la atmósfera fatalista sustituye a la épica. Una película con alma propia que merece la pena disfrutar.


Sinopsis - Toby (Chris Pine), un joven padre divorciado, y su impulsivo hermano Tanner (Ben Foster), un expresidiario recién salido de la cárcel, se dirigen al Oeste de Texas para realizar una serie de robos en unas pocas sucursales bancarias. El objetivo de Toby es intentar poder conseguir el dinero suficiente como para poder salvar la granja familiar, que está en peligro. Nada más cometer el primer robo, un veterano Ranger de Texas (Jeff Bridges) y su compañero (Gil Birmingham) irán tras la pista de los hermanos.

El directorDavid Mackenzie es un director de cine escocés nacido en Corbridge, el 10 de mayo de 1966, cofundador de Sigma Films. Después de estudiar en Duncan de Jordanstone Universidad de Arte y Diseño en Dundee, Mackenzie empezó a dirigir cortos: Diamantes Sucios (1994), Sol de California (1997), Voltereta (1999) y Marcie Dote (2000).

Su primer largometraje fue The Last Great Wilderness (2002), protagonizado por su hermano Alastair Mackenzie. Tras el dirigió Young Adam (2003), un thriller protagonizado por Ewan McGregor y Tilda Swinton. Su siguiente trabajo fue Obsesión (2015), un grama protagonizado por Natasha Richardson y Ian McKellen, tras el que llegaron Hallam Foe (2007), un drama romántico con Jamie Bell, Sophia Myles y Ciarán Hinds entre su reparto; el prescindible drama erótico American Playboy (Spread) (2009), con Ashton Kutcher y Anne Heche, la comedia romántica Rock'n Love (You Instead) (2011), con Luke Treadaway y Natalia Tena, y el drama romántico Perfect Sense (2011), con Ewan McGregor, Eva Green y Connie Nielsen.

Su siguiente trabajo fue el drama carcelario Convicto (Starred Up) (2013), con Jack O'Connell y Ben Mendelsohn. Tras ella dirigió su mejor película, una mezcla de thriller y western llamado Comanchería (2016), interpretado por Jeff Bridges, Chris Pine, Ben Foster y Gil Birmingham. Tras dirigir varios episodios de la magnífica serie Damnation (2017), dirigió el drama de aventuras El rey proscrito (2018), con Chris Pine, Aaron Taylor-Johnson, Billy Howle y Florence Pugh. Su último trabajo ha sido el cortometraje Hecho en casa: Ferosa (2020), que dio lugar a la miniserie Hecho en casa (2020), una colección de 17 cortometrajes rodados en casas de varias ciudades del mundo durante la pandemia del COVID-19. 

La película - Pasan los años inexorables y el aroma a western continua ocupando un lugar destacado entre las preferencias de muchos aficionados al cine, a pesar de haber tenido que sobrevivir a momentos en los que parecía más cercano a su defunción que a un nuevo periodo de gloria. Quizás fruto de ello, el conocido como western crepuscular se ha ido haciendo un hueco entre los nostálgicos de ese género que tan buenos momentos nos ha regalado, dejándonos de vez en cuando un trabajo como el que hoy nos disponemos a comentar, en el que aún podemos encontrar algunas de esas peculiaridades tan difíciles de encontrar en otros géneros. Comanchería (Hell or High Water) es una magnífica opción de disfrutar de todos estos alicientes en una historia que transcurre prácticamente en la actualidad.


El hijo de Saúl (Son of Saul) - László Nemes (2015)

Saul fia, Son of Saul, hijo de Saúl, László NemesTítulo original - Saul fia (Son of Saul)
Año - 2015
Duración - 107 min.
País - Hungría
Director - László Nemes
Guión - László Nemes, Clara Royer
Música - László Melis
Fotografía - Mátyás Erdély
Montaje - Matthieu Taponier
Producción - Gábor Sipos y Gábor Rajna
Productora - Laokoon Filmgroup
Género - Drama
Reparto - Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn, Sándor Zsótér, Todd Charmont, Björn Freiberg, Uwe Lauer, Attila Fritz, Kamil Dobrowolski, Christian Harting
Web oficial - http://sonyclassics.com/sonofsaul/


László Nemes escribe junto a Clara Royer, dirige y además se encarga de la banda sonora, del que es su debut en la gran pantalla, la multipremiada Saul fia (Son of Saul o El hijo de Saúl). Un viaje a través del campo de concentración de Auschwitz, en el que acompañaremos a un prisionero miembro de los Sonderkommandos, no apto para todos los paladares y que no suele dejar a nadie indiferente. Una historia similar a muchas de las contadas sobre el exterminio nazi, pero haciéndolo de forma muy diferente a la habitual, en la que el espectador intuye mucho mas de lo que ve y participa de forma directa en la asfixiante atmósfera que se vive en tan terrible lugar, siempre contando con que se meta en su historia y en como nos la cuentan. Te gustará o no, pero de lo que no queda duda es que consigue innovar en un tema tan recurrente en el mundo del cine como el holocausto. Si me lo dicen antes de verla no lo creo.

Saul fia, Son of Saul, hijo de Saúl, László Nemes

Sinopsis: Campo de concentración de Auschwitz, 1944. Saúl (Géza Röhrig) es un prisionero judío de origen húngaro que pertenece a los Sonderkommandos, judíos elegidos por los nazis que se encargan de conducir hasta las cámaras de gas a los grupos de judíos que llegan constantemente, encargándose de la recogida de los efectos personales de estos y la limpieza de las cámaras donde son asesinados, a cambio de lograr sobrevivir. En una de las limpiezas, Saúl descubre a un chico que ha sobrevivido inicialmente al gas, aunque ya es tarde para el y no consigue salvar su vida. A partir de ese momento intentará al menos salvarlo del crematorio, haciéndolo pasar por su hijo e intentando que reciba un entierro acorde a su fe.

El director: Nemes Jeles László (László Nemes) es un guionista y director de cine húngaro, nacido en Budapest, el 18 de febrero de 1977. Hijo del director de cine András Jeles, creció en París, interesándose desde muy joven en el mundo del cine. Después de estudiar Historia, Relaciones Internacionales y posteriormente, formarse como guionista, Nemes fue asistente del destacado director de cine Béla Tarr. Tras dirigir los cortometrajes Con un poco de paciencia (2007), The Counterpart (2008) y The Gentleman Takes His Leave (2010), por fin a los 38 años ha podido dirigir su primer largometraje, El hijo de Saúl, obteniendo con él resultados inimaginables que lo han llevado a alzarse con el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa, el Gran Premio del Jurado y el Premio FIPRESCI en Cannes, el Globo de Oro como Mejor película de habla no inglesa, el Premio David di Donatello al Mejor film de la Unión Europea y el Independent Spirit Awards a la Mejor película extranjera, entre otros muchos. En la actualidad trabaja en el drama Sunset, ambientada en el Bucarest de los años previos a la I Guerra Mundial. En principio se espera para 2017.

La película: Son of Saul es ante todo una película muy arriesgada, cuya principal característica puede ser su gran acierto o su talón de aquiles, en función de la opinión y el gusto de cada espectador. A esa carta se la jugó László Nemes para escribir y llevar a la pantalla su opera prima, la que además le sirve para rendir su propio homenaje a la familia de su madre, que desapareció en uno de esos campos de exterminio. En gran parte de la película, cámara en mano, seguiremos fijamente a nuestro protagonista durante su odisea dentro del infierno donde intenta sobrevivir. No seguimos la acción en primera persona, como si de un videojuego se tratase y la cámara simulase ser los ojos del protagonista, sino que seguimos los pasos en todo momento de Saúl, nos convertimos en su sombra de forma constante para así hacernos sentir parte de lo que el siente, pero sin mostrar lo que ve claramente ante nuestros ojos. Esto hace que la experiencia difiera de la que proporciona cualquier otra película, pero es algo que no es soportado por todo el mundo.

Saul fia, Son of Saul, hijo de Saúl, László Nemes

Pero no contento con tan peculiar forma de filmar la película, László Nemes la rueda en un formato de 4:3, en 35 mm., por lo que el campo de visión del espectador se estrecha considerablemente, aumentando así la sensación de agobio constante que sufre. Además, en multitud de ocasiones, la figura de Saúl es la que aparece enfocada, debiendo intuir el espectador e ir descifrando formas de todo lo que se intuye alrededor del protagonista, aunque para eso tengamos la inigualable ayuda del sonido, que en esta ocasión alcanza una importancia pocas veces vista anteriormente. Recuerdo una escena en especial en la que vemos de frente la cara impasible del protagonista, absorto y prácticamente ausente mientras está apoyado en las puertas de una cámara de gas en pleno funcionamiento, a la vez que se oye y se imagina el dantesco espectáculo de su interior.